Monopolio

Juan Miguel Bonilla
Monopolio

Monopolio, es una estructura de Mercado en la que solo una empresa ofrece un tipo de producto o servicio. En un Monopolio solo hay un proveedor, y por lo tanto no existe competencia con otras industrias.

¿Qué es un monopolio?

El monopolio en la economía describe la situación del mercado con muchos compradores y vendedores individuales que son libres de fijar precios sin sufrir la competencia de otros fabricantes.

En ocasiones, los compradores tienen la oportunidad de comprar productos de reemplazo, como aviones y automóviles, en oposición a los monopolios ferroviarios.

¿Por qué surgen los monopolios en el mercado?

Hay diversas vías que pueden desencadenar la aparición de un monopolio:

  • Trust: son un grupo de empresas de  cuyas actividades son dirigidas y supervisadas por otras empresas. Es decir,  las empresas de este grupo son sociedades holding centradas en el mismo sector con el Objetivo de gestionar las ventas y la comercialización de productos específicos. Así, el trust controla un sector económico y ejerce el poder del monopolio.
  • Fusión: se trata de dos o más personas jurídicas o empresas que decide unir sus activos para constituir una nueva sociedad en el mercado.
  • Adquisición: consiste en que una Persona jurídica adquiera un paquete de las acciones de otra persona que también sea jurídica,  sin consolidar los activos de una empresa o de sociedades jurídicas.

¿Cómo explicar la existencia de un monopolio?

El monopolio se explica por la existencia de "barreras de entrada", lo que significa que es imposible que otras empresas ingresen al mercado. Estas barreras de entrada son varios tipos y se pueden explicar de la siguiente manera:

  • La existencia de costes fijos: es importante porque el  mercado de la infraestructura puede ser grande, como en el caso del transporte ferroviario, la financiación de la investigación y el desarrollo avanzado.
  • La existencia de las economías: la escala en determinados sectores con actividades de rendimientos crecientes,  impiden la rentabilidad de las pequeñas empresas como de electricidad, gas, Agua potable, etc.
  • Las autoridades públicas: pueden también permitir que determinadas empresas innovadoras tengan un monopolio legal y temporal, a  través de la protección que ofrecen las patentes sobre la invención de un nuevo proceso de fabricación o un nuevo producto.

Características

Para que exista un monopolio la situación tiene que cumplir con ciertas características en un mercado determinado.

  • Existe un solo fabricante o distribuidor.
  • El monopolista posee una  información especializada indispensable.
  • No existen bienes económicos de sustitución, es decir, los consumidores no puedan elegir un servicio semejante u otro producto.
  • Existe un control sobre los bienes esenciales para la comercialización del producto o prestación del servicio por parte de una sola instancia.
  • Existen barreras que impidan a los competidores eventuales ingresar al mercado.

Tipos de monopolios

Además del monopolio comercial, que es el más conocido, hay otros tipos de monopolios que tales como:

  • Monopolio natural: dentro un mercado particular,  una empresa puede producir toda la ganancia que el mercado necesita. De hecho, la empresa toma esta posición aprovechando las economías de escala que le permiten producir a bajo costo, lo que le otorga una posición estratégica dentro de la competencia.
  • Monopolio artificial: Este tipo de monopolio se caracteriza porque sus barreras son otorgadas por regulaciones o privilegios gubernamentales y se convierten en las únicas en el mercado. Aunque no sea la precisamente la empresa más competitiva ni eficiente.
  • Monopolio puro: este es el caso cuando solo  una empresa  ofrece  bienes o Servicios en el mercado.
  • Monopolio comercial: esto sucede cuando una sola empresa es responsable y dueña de todas las transacciones en el  área geográfica.
  • Monopolio bilateral: Se da cuando solo hay un oferente y un solo solicitante. Es decir, cuando hay un monopolio y un Monopsonio al mismo tiempo.
  • Monopolio ordinario: es aquella estructura de mercado donde solo existe un proveedor y el Precio del producto es único.
  • Monopolio discriminatorio de precios: en este tipo de monopolio se ofrece un precio diferente a los consumidores, dependiendo de ciertas características. Por ejemplo, en el cine, las tarifas son diferentes para estudiantes y no estudiantes.

Poder de monopolio

El poder de un monopolio en una empresa que pueda estar sola en un mercado, le permite fijar el precio que desee. Estos precios pueden ser más alto que el precio que se cobraría en un mercado competitivo. Sin embargo, esto no puede aumentar sin límite alguno.

La curva de Demanda del consumidor permite a que la  empresa optimice  sus elecciones para el mismo nivel de beneficio (un gran volumen de productos vendidos a un precio bajo o una pequeña cantidad vendida a un precio alto).

Controles del monopolio

Los monopolios pueden disfrutar de la enorme capacidad de intervenir en los mercados que controlan y establecer una de dos posibles estrategias: precios fijos o producción fija. Pero nunca hacer ambas cosas al mismo tiempo.

  • Fijar el precio: el monopolista fija el  coste de sus propios productos o servicios ofrecidos y venden solo lo que el mercado puede absorber, es decir, lo que el cliente necesita.
  • Fijar la producción: por otro lado, los monopolios fijan la cantidad de bienes ofrecidos, pero se niegan a fijar el precio determinado por la demanda y la ley de  Oferta establecida.

Ventajas y desventajas

Estos son los puntos clave a considerar al discutir los pros y los contras de una situación donde hay monopolio.

Ventajas

  • Permite que una empresa sea competitiva a nivel internacional.
  • Canalizan un alto nivel de utilidades a los accionistas y comunidades locales.
  • Requiere buenos productos o servicios para desarrollar una base de monopolio.

Desventajas

  • Puede limitar la innovación.
  • No es necesario mantener la calidad.
  • Limitan la competencia, por lo que no es necesario bajar los precios.
  • Los niveles de producción pueden controlarse para manipular artificialmente la escasez.

Podría interesarte: Oligopsonio, Precio y Superávit.

Cómo citar: Juan Miguel Bonilla, (s.f.). "Monopolio". En: Midiccionario.com. Disponible en: https://www.midiccionario.com/monopolio Consultado: 2023-03-06 10:25:33.
¿Que te ha parecido el articulo?
Si deseas leer más artículos similares a “Monopolio”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Economía y finanzas.
DMCA.com Protection Status