
Un Monopsonio es una estructura dentro de un Mercado donde hay un solo demandante o consumidor. Aunque puede haber uno o varios postores. Por lo tanto, se considera que el mercado es imperfectamente competitivo.
¿Qué es el monopsonio?
El monopsonio se caracteriza por el hecho de que solo hay un único comprador en el mercado y se enfrenta a una curva de Oferta con pendiente positiva. En otras palabras, cuantos más productos o Servicios se puedan adquirir, mayor será el Precio que tendrá que ofrecer. Por tanto, el fabricante debe adaptarse a los requisitos del solicitante tanto en los costes como en cantidad.
¿Qué efectos provoca un monopsonio en el mercado?
El impacto de monopsonio en el mercado puede afectar directamente a salarios precarios, si se pagaran por debajo de los niveles de productividad. Estos salarios precarios, son el resultado directo de la falta de dinero y pueden conducir a una deuda impaga, que a su vez puede conducir a un colapso fatal de la empresa.
Además, si un monopsonista abusa de su poder adquisitivo e impone costes bajos, puede quedarse sin ningún tipo de suministro o con un suministro de mala calidad. En estas condiciones, nadie estará dispuesto a producirlo.
Tipos
El monopsonio afecta básicamente dos tipos de mercados
Monopsonio en el mercado laboral
En el mercado laboral se puede reducir efectivamente la contratación de trabajadores y así los salarios en toda la industria pueden disminuir. Sin embargo, hay trabajadores que se niegan a aceptar salarios bajos y no tienen otras oportunidades de Empleo. En última instancia, la industria solo emplea a trabajadores que voluntariamente aceptan salarios bajos.
Monopsonio en el mercado de productos
En términos del mercado de productos, los monopsonista pueden ejercer su poder de compra, tales como:
- Aplazar los pagos a proveedores para mejorar el Flujo de caja del monopsonista.
- Fijar precios más bajos que en mercados competitivos con muchos compradores en competencia.
- Solicitar al proveedor que asuma los costos que normalmente tendría que pagar el comprador. (Costos de empaque, etiquetado y publicidad)
- Obligar a los proveedores a realizar pagos globales a los monopsonista. Por ejemplo, puede acceder a una ubicación específica en una tienda o punto de venta, o pagar por el desperdicio de productos.
Características
- Es un modelo de mercado donde solo existe un solo comprador.
- Existen diferentes tipos de proveedores que realizan ofertas pero se ajustan a las condiciones del comprador quien puede explotar su poder para negociar precios más bajos.
- Los compradores pueden obtener el precio actual y la cantidad del artículo deseado sin afectar el precio ya establecido.
- Este tipo de mercado se considera imperfecto, y puede dar lugar a conflictos y desacuerdos entre vendedores y compradores.
Competencia imperfecta
Existe competencia imperfecta cuando un mercado no respeta una de las condiciones de la competencia pura y perfecta. Esto significa que las empresas que operan en este entorno pueden elegir cómo diferenciar sus productos, los precios que ofrecerán y las próximas innovaciones que quieren lograr.
Tanto el Monopolio como el Oligopolio y el monopsonio, surgen de mercados imperfectamente competitivos.
Monopsonio Vs. monopolio
Existe una relación bastante estrecha entre el monopsonio y un monopolio, ya que las dos estructuras de mercado son el único comprador de muchos productos, especialmente productos semiacabados, materias primas y otros Insumos.
Pocos proveedores están en estado de monopolio porque la entidad administradora puede vender el producto a un precio preferencial porque el consumidor está dispuesto a pagar el costo especificado.
Por el contrario, en un monopsonio, la entidad de gestión es el comprador. Con tantos vendedores compitiendo por la industria, este comprador puede aprovechar las economías de escala para obtener precios más bajos.
Ejemplos de monopsonio
- El monopsonio se encuentra en la industria de obras públicas o armamento pesado, donde existe una competencia normal entre contratistas, es decir, entre empresas constructoras o constructoras de tanques, pero solo existe un consumidor.
- La producción estatal de armas es el único candidato para la producción militar de armas.
- Los trajes especiales de policía y trajes de bombero, son un tipo de traje que tiene elementos específicos y está hecho de materiales determinados. Por lo tanto, lo adquiere un solo comprador.
- La empresa de alquiler de automóviles más grande de un país que hace negocios con proveedores de automóviles, puede ser un monopsonio. Probablemente es el mayor cliente del proveedor y está en condiciones de dictar los términos.
Ventajas y desventajas
Dentro de un mercado monopsonio se pueden observan las siguientes ventajas y desventajas:
Ventajas
- El comprador es quien dicta y regula las exigencias, precios y las necesidades.
- Cuanto más flexible sea la oferta, menor impacto tendrá en el precio del producto.
- Un monopsonio permite hacer un gran trabajo en el mercado, bajar los costos de los productos y generar ganancias extraordinarias.
- Como solo hay un comprador, el demandante tiene la autoridad para fijar los precios en el mercado y también, puede quedarse con el excedente del vendedor.
Desventajas
- En algunos casos, el comprador tiende a abusar de su poder sobre el vendedor.
- Conduce a ineficiencias ya que el precio y la cantidad de la Demanda están por debajo del equilibrio del mercado.
- Cuantas más unidades se consuman, menor será el valor asociado con el producto y más inclinada será la curva de demanda del comprador.
Podría interesarte: Oligopsonio, Precio y Superávit.