Movimiento

Jose Javier Valdivia
Movimiento

Un Movimiento es el desplazamiento o cambio de posición de un cuerpo con respecto a un punto de referencia. Conforme al tipo de trayectoria de un objeto, se pueden apreciar distintos tipos de movimientos, rotación, traslación, etc.

¿Qué es el movimiento?

El movimiento está determinado por la dirección, la trayectoria y el camino recorrido de un objeto durante un cierto período de tiempo. Es el cambio con el tiempo, de una posición de un cuerpo determinado en relación con los objetos que lo rodean. Si la posición del cuerpo no cambia, entonces el cuerpo está en reposo.

La fuerza ejercida sobre un cuerpo puede causar su deformación. Sin embargo, si el objeto resiste la deformación, las fuerzas pueden influir en su movimiento de varias maneras. Si el objeto está estacionario, las fuerzas harán que se mueva. Si ya se está moviendo, pueden modificar la dirección del movimiento o incluso cambiar su velocidad, acelerando o ralentizando el movimiento.

Naturaleza del movimiento

La naturaleza del movimiento es según cómo varía la velocidad de un cuerpo, se pueden distinguir tres tipos de movimiento:

  • Si la velocidad aumenta, se dice que el movimiento es acelerado.
  • Si la velocidad es constante, se dice que el movimiento es uniforme.
  • Si la velocidad disminuye, se dice que el movimiento se ralentiza.

Definición de la trayectoria

La trayectoria de un punto material es el conjunto de posiciones sucesivas que ocupa este punto a lo largo del tiempo. Depende de la referencia elegida.

Tipos de movimiento

  • Movimiento rectilíneo de un punto: es un movimiento cuya trayectoria es una línea recta.
    • Movimiento rectilíneo uniforme: el vector velocidad de un punto en movimiento es constante. Su valor, dirección y significado siguen siendo los mismos en todo momento.
    • Movimiento rectilíneo uniforme acelerado: cuando la trayectoria corresponde a una línea recta y la velocidad aumenta con el tiempo.
    • Movimiento rectilíneo variado: el vector velocidad mantiene la misma dirección pero las distancias recorridas por el punto en movimiento durante la misma duración son diferentes.
  • Movimiento curvilíneo: es un movimiento cuya trayectoria es cualquier curva, plana o no. No es una línea recta.
  • Movimiento circular: la trayectoria es un arco de círculo. Es una circunferencia cuyo plano es ortogonal al eje fijo al que pertenecen sus centros.
    • Movimiento es circular lento o desacelerado: cuando la trayectoria está representada por un círculo y la velocidad disminuye con el tiempo.

También se distingue entre movimientos de rotación y movimientos rectilíneos. De hecho, se dice que un cuerpo gira si la trayectoria de cada uno de sus puntos es un círculo centrado en un eje de rotación. Así, un movimiento helicoidal corresponde a la combinación de un movimiento rectilíneo y un movimiento de rotación.

Movimiento mecánico

El concepto de movimiento es extremadamente general y cubre la más amplia gama de fenómenos. En física, se estudian varios tipos de movimiento; el más simple de ellos es el movimiento mecánico.

El movimiento mecánico es un cambio en la posición de un cuerpo (o sus partes) en el espacio en relación con otros cuerpos a lo largo del tiempo. Como ejemplo, mencionaremos los movimientos de rotación y traslación.

Movimiento de traslación

Un tipo de movimiento en el que todas las partes del cuerpo se mueven la misma distancia en un tiempo determinado se conoce como movimiento de traslación. El movimiento de traslación puede ser de dos tipos: rectilíneo y curvilíneo, cuyo concepto ya hemos repasado.

Movimiento de rotación

El movimiento de rotación se produce cuando se restringe un cuerpo y se fija a lo largo de una línea recta. Esto significa que el cuerpo solo puede girar alrededor de la línea, lo que se define como movimiento de rotación. Un ventilador de techo, una rueda de alfarero, la rueda de un vehículo son todos ejemplos de movimiento de rotación.

Elementos del movimiento

Las características del movimiento son:

  • Trayectoria: la distancia que recorre un cuerpo en movimiento.
  • Velocidad: relación entre la distancia recorrida y el tiempo que se tarda en recorrer esa distancia.
  • Variación: durante el movimiento, la velocidad puede variar o mantenerse.

Tipos y ejemplos de movimientos del cuerpo humano

El cuerpo humano tiene distintas formas de movimientos. Aquí decimos cuáles son estos movimientos elementales y sus ejemplos.

  • Inversión y eversión: girar el pie hacia adentro y hacia afuera.
  • Flexión y extensión: flexionar o extender el codo.
  • Abducción y aducción: elevación horizontal de las piernas hacia afuera y recuperación de su posición anatómica.
  • Elevación y depresión: abrir y cerrar la boca.
  • Giro o rotación interna y externa (rotación medial y lateral) movimiento del hombro hacia adentro y hacia afuera.
  • Circunferencia: movimiento sobre un mismo eje.
  • Pronación y supinación: abrir o cerrar una puerta con la mano.

Podría interesarte: Energía Interna, Temperatura y Movimiento.

Cómo citar: Jose Javier Valdivia, (s.f.). "Movimiento". En: Midiccionario.com. Disponible en: https://www.midiccionario.com/movimiento Consultado: 2023-03-06 10:25:33.
¿Que te ha parecido el articulo?
Si deseas leer más artículos similares a “Movimiento”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Física.
DMCA.com Protection Status