Musicología

Maria Ascension Pardo
Musicología

La musicología está abocada a investigar la música desde una perspectiva física, psicológica, estética, histórica y cultural. La musicología se dedica a estudiar el fenómeno musical desde una visión teórica, discursiva y académica. Incluso comprende las implicaciones socioculturales de la música.

El musicólogo es como el compositor, instrumentista o director, es decir, una Persona especializada en un campo de la música, pero dedicada a generar conocimiento específico acerca del fenómeno musical. Puede ser un profesional cuya formación esté relacionada con la etnomusicología, teoría o Historia de la música, o alguna otra especialidad musicológica.

Comunicar el sentido de la música

Muchos musicólogos son músicos prácticos que han incursionado en la investigación académica de la música, o incluso profesionales que se han formado en alguna otra especialidad humanística o científica que incluye a la música como objeto de estudio. En última instancia, la musicología tiene como meta comunicar el sentido de la música desde una perspectiva teórica y académica para comprender cuál es su rol en la sociedad.

La musicología se ocupa de cualquier fenómeno vinculado a la música: desde su desarrollo histórico, incluyendo su relación con los seres humanos y su influencia en lo social, entre muchas otras derivaciones. Es una amplia disciplina, que no solamente incluye distintas ramificaciones sino también varias escuelas con sus particulares enfoques para estudiar su principal objeto de análisis, que no es otro que la música y sus manifestaciones.

Musicología e historia de la música

La historia de la música, también denominada como musicología histórica, es una materia incluida en la musicología como disciplina. Se enfoca a esclarecer cómo ha evolucionado la música con el paso de los milenios. Para ello estudia documentos como por ejemplo, biografías de compositores, trabajos de músicos célebres y cualquier manuscrito que sea aprovechable para comprender el vínculo entre la música, la palabra y la sociedad donde se ha desarrollado.

El estudio de la música no occidental

Por lo general a la musicología también se le asocia con el análisis de la música no occidental, y ciertamente muchas de las investigaciones etno musicológicas se han concentrado en las manifestaciones musicales del entorno popular, o aparecidas fuera de Occidente. Sin embargo, esto no implica que la etnomusicología no pueda ocuparse en la música clásica occidental desde una visión antropológica.

La investigación musicológica

La aproximación musicológica a un tema determinado muchas veces incluye un amplio estudio de lo que se ha publicado sobre ese asunto, grabaciones y transcripciones de la música relacionada con esa temática, entrevistar a los músicos vinculados a ese objeto de estudio e inclusive aprender a ejecutar ese estilo musical.

Por otro lado, la nueva musicología se encarga del estudio, crítica y análisis de la música desde perspectivas alternativas como el Feminismo, los trabajos de Theodor Adorno o la teoría del afeminamiento. Se trata de una tentativa académica de ir más allá de los alcances que tiene la musicología tradicional con el Objetivo de hallar y transgredir novedosos horizontes de estudio para el fenómeno de la música.

Podría interesarte: Musicología, Método deductivo y Spoiler.

Cómo citar: Maria Ascension Pardo, (s.f.). "Musicología". En: Midiccionario.com. Disponible en: https://www.midiccionario.com/musicologia Consultado: 2023-01-27 10:00:10.
¿Que te ha parecido el articulo?
Si deseas leer más artículos similares a “Musicología”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Conocimiento.
DMCA.com Protection Status