Narcisismo

Jose Javier Valdivia
Narcisismo

El Narcisismo es la conducta que define a un narciso, y se define como la admiración extrema o exagerada que una Persona pueda sentir por sí misma, sobreestimando sus habilidades. Se manifiesta como una patología de la mente que afecta la personalidad de la persona y la forma cómo se relaciona con los demás.

Se suele relacionar a la persona narcisista con el egocentrismo y el egoísmo, al ser ella poseedora de una personalidad que no le deja ver más allá de sí misma, siempre superponiendo sus necesidades a las de los demás y no importándole las consecuencias, siempre que consiga llevar a cabo su Objetivo.

Origen de la palabra narcisismo

La palabra "narcisismo" fue tomada de una obra griega en concreto del mito de Narciso, escrito por Ovidio. En dicho mito, Narciso era un bello joven que no amaba a nadie más que a sí mismo. Tal era su obsesión que una vez que vio su reflejo en el Agua, se enamoró de su imagen y se olvidó de todo lo demás, y al no poder tocarla ni besarla terminó suicidándose y cayendo al agua, creando así la flor llamada Narciso.

Probablemente Ovidio tomase el nombre de dicha flor para escribir el mito, cuya planta era bella y con muchas utilidades médicas, pero que a la vez desprendía un olor insoportable.

El narcisismo en distintos campos

Narcisismo en la psicología

El trastorno narcisista ocurre cuando en la infancia se queda una impronta de poca afectividad por parte del cuidador/a, lo que influye en el desarrollo de su madurez emocional, y por tanto, se queda estancado en la fase inicial de narcisismo que todos tenemos al nacer, y que va desapareciendo al ser más conscientes del mundo exterior a medida que crecemos.

El narcisismo se relaciona también con una persona introvertida, cuyos sentimientos tiende a interiorizar y no mostrar a nadie, siendo esta falta de objetividad lo que conlleva a agrandar su ego, pensando que todo lo hace bien y que esa persona siempre es la mejor, no soportando que le lleven la contraria y desafiando siempre las figuras autoritarias.

Narcisismo en la sociedad

Al ser un rasgo de la personalidad, obviamente influirá en el entorno social, Actualmente por ejemplo, se dice que estamos en una etapa en donde predomina el narcisismo sobre todas las cosas, dándosele una excesiva importancia al “yo” individual, predominando las individualidades frente a las de los demás, olvidándose del bien común de la sociedad como conjunto y cerrándose herméticamente cada uno en su propio espacio, cortando así lazos políticos y afectivos con el resto del mundo.

Narcisismo en el psicoanálisis

Hablando del “yo” y del “super yo”, conceptos íntimamente relacionados con el ego, no podemos evitar mencionar a Sigmund Freud. En su teoría del psicoanálisis, Freud consideraba al narcisismo como algo natural que está presente en etapas ya muy tempranas de la niñez, queriendo siempre satisfacer sus necesidades, convirtiéndose en objeto de dichas necesidades. Sin embargo, cuando la personalidad narcisista llega a la adultez, Freud decía que se debía a que la emotividad no había podido desarrollarse por completo.

El psicoanálisis también considera un segundo tipo de narcisismo, que se suele desarrollar en etapas ya más avanzadas del desarrollo de la propia personalidad, cuando se tiene conciencia sobre sí mismo y se pasa ya no a pensar en comer o beber, sino en satisfacer los deseos que su personalidad quiere interiormente. Esto se debe a que el Amor materno haya sido probablemente insuficiente y es por ello que ante la carencia de éste, el narcisista se cierre en sí mismo.

Síntomas de una persona narcisista

  • Tienen una sensibilidad mayor a las críticas constructivas, no reaccionando siempre bien a ellas.
  • Necesitan comunicar sus propios logros o bien ostentarlos materialmente.
  • Sobreestiman sus habilidades y talentos.
  • Dedican buena parte de una conversación para tocar sus problemas.
  • Anhelan el éxito, el poder, la Belleza, y la inteligencia como armas para auto exaltarse y ser admirados por otros.
  • Siempre quieren ser tratados como personas especiales, exigiendo una admiración excesiva.
  • Muestran poco interés por los problemas de los demás.
  • Son egoístas al momento de trabajar en equipo, priorizando sus ideas por sobre la de los otros.
  • Frecuentemente sienten envidia de los demás o pretende que los otros lo envidian a él.
  • No les gusta hablar de sus problemas por temor a parecer personas frágiles.
  • No son muy dados a hacer sacrificios en las relaciones, como ocurre en el matrimonio.
  • Si no son alabados o reconocidos por el resto, se enfadan, deprimen o se ponen a la defensiva.
  • Sus Valores e intereses van variando, y para ellos los temas éticos o morales son secundarios.
  • Generalmente son infieles y promiscuos, al no incorporar en su Vida el concepto de Respeto y consideración hacia el otro.
  • Desarrollan una apariencia de autosuficiencia, pero solo como una máscara a su vacío interno.

Podría interesarte: Amistad, Amor platónico y Xenofobia.

Cómo citar: Jose Javier Valdivia, (s.f.). "Narcisismo". En: Midiccionario.com. Disponible en: https://www.midiccionario.com/narcisismo Consultado: 2023-03-06 10:25:33.
¿Que te ha parecido el articulo?
Si deseas leer más artículos similares a “Narcisismo”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Comportamiento.
DMCA.com Protection Status