
El Nihilismo es una corriente filosófica y artística que niega todo principio social, político y religioso.
La palabra nihilismo tiene su origen en el latín “nihil”, que significa “nada”. Si se le añade el “-ismo” se obtiene la definición de nihilismo como una doctrina que hace referencia a no creer en principio alguno, o en otras palabras, una filosofía o ideología que niega los dogmas.
Un nihilista no se plantea la Vida como algo lleno de significado, sino que simplemente se está vivo sin más, no reconociendo a ningún ente ni ley superior ni ningún otro concepto que les obligue a alinearse en determinada doctrina.
El nihilismo desestima la idea de encontrar dicho sentido a la vida ya que, de todas maneras, al ser algo que se escapa de la razón y es desconocido, no merece la pena buscarlo, centrándose tan solo en el mundo físico.
Origen de la palabra nihilismo
La primera aparición de esta palabra fue en la novela Padres e hijos de Iván Turguenev, aunque ya los griegos fundaron escuelas filosóficas (Escuelas Cínicas) en donde se promulgaban doctrinas de escepticismo y del no al conformismo sobre las ideas preconcebidas en relación a la Moral y las leyes que regían el comportamiento de las personas.
El nihilismo según Nietzsche
Para este filósofo alemán, el concepto de nihilismo se puede dividir en dos tipos, que detallamos a continuación:
Nihilismo activo
Para Nietzsche, este tipo de nihilismo comprende a los Valores de una sociedad, los cuales son poco más que imaginarios y que sirven para controlar a las masas y establecer un orden. Dichos valores pueden desaparecer para dar lugar a nuevos valores que sustituyan a los anteriores. Este proceso se repite una y otra vez a lo largo de toda la Historia.
Nihilismo Pasivo
Una vez que se deja de creer en los valores superiores de la vida, se llega al convencimiento de que ésta carece de todo sentido. Así pues, al no existir el camino que anteriormente estaba marcado, solo queda la nada, el vacío. Sin embargo, esto no es necesariamente malo ya que, al no saber el final, pueden abrirse infinitos caminos por lo que caminar.
Diferencia entre Anarquismo y nihilismo
Si bien es cierto que ambas ideologías defienden el desafío a lo establecido y buscando la Libertad, en ocasiones se confunden y hasta utilizan con poco conocimiento, llegando a confundirlas.
¿En qué se diferencian pues? La raíz está en que los anarquistas tienen una idea bien particular de Justicia y creen que el mundo sería más libre sin normas por parte de los gobiernos, rigiendo solamente cada uno sus propias leyes.
Al nihilismo, por el contrario, no le importan tales cosas como las leyes o si una costa es o no justa, ya que según esta ideología todo es una fabricación de la mente humana y, por tanto, está sujeta a error.
En realidad el nihilismo simplemente es, o mejor dicho, no es. No se preocupa en el de dónde venimos y hacia donde vamos sino que dice que vinimos y ya está. Todo lo demás es preocuparse inútilmente, pues las opciones de respuestas serían infinitas según su forma de ver.
Podría interesarte: Hedonismo, Persona y Nihilismo.