
El número es una abstracción de una cantidad física para poder interpretarla y extraer su significado. Por ejemplo, si se quisiese dividir una tarta entre 8 personas, gracias a los números se puede conocer cuántos trozos deben darse a cada uno para que nadie se quede sin comer.
Los números nacieron como la necesidad de estudiar un entorno y controlarlo. Probablemente los primeros problemas matemáticos con números se diesen al encontrarse con situaciones de la Vida cotidiana como repartir un montón de comida o la caza entre varios miembros.
Origen de la palabra número
Proviene del latín numerus, que a su vez se formó de las lenguas indoeuropeas con la raíz “nem/nom”, que significa “tomar” o “distribuir”, y el sufijo “–eso” siendo la palabra primitiva “nomesos”, sobre la que se formó el latín.
Tipos
Números naturales
Son los comprendidos entre el 1 y el 9, dejando el 0 a un lado puesto que según a cual matemático se le haga caso, se puede considerar un número natural o no (como curiosidad, el cero tardó mucho más en representarse que los demás números, ya que representa la ausencia de algo).
Números enteros
Aquí se encuentran los números naturales antes mencionados además de los números negativos (-1, -2, -3, etc.).
Números racionales
Son el resultado de dividir un número entre otro distinto de cero y se pueden representar tanto como fracciones (1/2, 2/3, 4/3) como con decimales (0.5, 0.66, 1.33, etc.). Dichos números pueden ser positivos o negativos (1/2 o -1/2 por ejemplo).
Evolución de los números en la Historia
Está claro que todo empezó al darse cuenta los primeros homínidos racionales (según la teoría evolutiva) de que podían contar los objetos con las manos para saber la cantidad que había. Este conteo de manos se ha mantenido hasta la actualidad, cambiando simplemente la forma de representar los números en papel.
Respecto a lo anterior, pueden clasificarse en varios sistemas según la forma de representación escrita:
Notación aditiva
En este sistema, los números representados por Signos concretos se ponen uno detrás de otro(normalmente de mayor a menor) hasta conseguir la cifra deseada. La escritura romana es la más representativa de ello, siendo por ejemplo 115 representado como; C (cien) X (diez) y V (cinco). Como se puede observar, CXV combina tres símbolos y los adiciona para formar un número más grande. Este mismo sistema lo utilizaban varias civilizaciones antiguas como los egipcios, judíos, griegos, armenios, hititas y cretenses.
Notación hibrida
Como su nombre indica, combina el sistema aditivo con la multiplicación. Así por ejemplo, para formar la cifra de 300, en lugar de escribir tres veces la cifra 100, simplemente escribirían 100 multiplicado por el número tres. Los más representativos son el sistema de numeración maya y el chino primitivo entre otros.
Notación posicional
Aquí los números adquieren un valor determinado en función de su lugar, indicándonos si se tratan de unidades, decenas, centenas, etc. Las civilizaciones chinas y babilónicas utilizaban dicha notación, además de los hindúes antiguos.
Otras definiciones de “números”
- “Números” también se puede definir como el cuarto libro del Tanaj hebreo, que vendría a ser casi lo que llamamos como el Antiguo Testamento en la Biblia. También forma parte de la Torá judía (llamado Pentateuco), el conjunto de los primeros 5 libros, todos escritos por Moisés. El libro se encuentra después del Levítico y antes de Deuteronomio. Este libro habría sido escrito por Moisés en el siglo XIV a.C.
- La palabra “número” también puede significar un grupo de personas. Por ejemplo: llegaron a la estación en gran número.
- Así también, “número” puede significar un acto o parte de un espectáculo. Ejemplo: todos querían ver el número de los acróbatas.