
La nutrición heterótrofa es un tipo de nutrición en el que los seres vivos obtienen su energía y nutrientes a través de la ingestión de otros organismos. Los seres heterótrofos son aquellos que se alimentan de otros organismos vivos o muertos, en comparación con los seres autótrofos que pueden producir su propio alimento a través de la fotosíntesis o la quimiosíntesis.
Tipos de nutrición heterótrofa
- Heterotrofía animal: los organismos que se alimentan de otros seres vivos, como los carnívoros que se alimentan de otros animales.
- Heterotrofía vegetal: los organismos que se alimentan de materia vegetal, como las plantas que se alimentan de hojas y ramas.
- Heterotrofía detritívora: los organismos que se alimentan de materia muerta o descompuesta, como los hongos y bacterias que descomponen restos orgánicos.
Etapas de la nutrición heterótrofa
La nutrición heterótrofa generalmente se divide en tres etapas:
- Ingestión: la toma de alimento en el cuerpo.
- Digestión: la descomposición química del alimento para poder ser absorbido y utilizado por el organismo.
- Absorción: la toma de los nutrientes y la energía del alimento digerido en las células del organismo.
Ejemplos de seres heterótrofos
Hay una gran variedad de seres heterótrofos en el mundo, algunos ejemplos son:
- Animales como el león, el tiburón y el ave rapaz.
- Plantas como la orquídea y la planta de rafflesia.
- Hongos y bacterias que descomponen restos orgánicos.
Podría interesarte: Carnero: macho de la oveja, Fotosíntesis y Cobaya.
La nutrición heterótrofa se basa en que los seres vivos comen a otros para obtener alimento, dividiéndose en varias etapas hasta su total absorción dentro del organismo.