
El concepto de Objetivo en general, es una meta o un propósito que se fija, cuya materialización se hace a través de un plan o un proyecto. Es el medio por el cual se llega una meta, basada en aspiraciones personales, profesionales, etc., que conllevan a tomar algunas decisiones.
¿Qué es?
Un objetivo es un resultado material o mental al que se dirigen las acciones de una Persona. La propia definición contiene el dualismo (naturaleza dual) de la meta. Por un lado, es pragmática. Por ejemplo, un buen Salario, una casa espaciosa, un hermoso auto, es el objetivo final. Por otro lado, un producto espiritual que no tiene equivalente material puede convertirse en una prioridad.
- ¿Qué es?
- Elementos de un objetivo
- Objetivo Vs. subjetivo
- Tipos de objetivo
- Objetivos de la Vida
- Objetivos de investigación
- Objetivos en una empresa
- Objetivo profesional
- Objetivo en fotografía
- Objetivos de aprendizaje
- ¿Qué es ser objetivo?
- ¿Cómo formular un objetivo?
- Diferencia entre meta y objetivo
- Diferencia entre objetivo y propósito
En filosofía, el objetivo es todo lo que existe fuera del individuo, que tiene una existencia real y concreta.
Elementos de un objetivo
Los elementos para alcanzar un objetivo generalmente se establecen mediante el acrónimo SMART. Se trata de una estrategia que permite llevar a cabo cualquier objetivo considerando el cumplimiento de algunos pasos específicos. Las estrategias son:
- Específicos: ser específico en el objetivo: por ejemplo: cuánto ingreso recaudar.
- Medibles: establecer estadísticas que permitan hacer una medición de la evolución del objetivo hacia la meta.
- Alcanzables: la meta debe ser alcanzable, posible, coherente.
- Realista: es preciso establecer un objetivo realista y equilibrado.
- Temporal: establecer un periodo de tiempo para lograr el objetivo: un mes, seis meses, un año, etc.
Ejemplo de objetivo
- Específico: aumentaré el tráfico del sitio a través de publicaciones periódicas en el blog.
- Medible: instalaré Google Analytics y monitorearé el tráfico mensualmente.
- Alcanzable: cada semana (el mismo día de la semana y a la misma hora) publicaré una nueva publicación de blog sobre mi industria utilizando palabras clave relevantes.
- Realista: el nuevo contenido de calidad en mi sitio web cada semana me permitirá ganar visibilidad en los motores de búsqueda.
- Con límite de tiempo: veré un aumento del 30 % en el tráfico dentro de 12 meses.
Objetivo Vs. subjetivo
Objetivo y subjetivo son dos conceptos opuestos. Objetivo se refiere a lo que es relativo a lo imparcial, es decir, lo que está desprovisto de juicio personal o que no está influenciado por consideraciones particulares.
En cambio, subjetivo se refiere a lo que depende de la percepción individual de cada persona. En otras palabras, lo que está influenciado por la forma personal de percibir o aprehender algo.
Tipos de objetivo
Dado que el objetivo es un concepto amplio, existe una clasificación detallada que ayuda a determinar qué tipo de tareas establece una persona para comprender mejor cómo completarlas.
Por prioridad:
- Necesario: objetivos prioritarios que deben lograrse al principio.
- Deseable: recomendado para la ejecución, pero no obligatorio.
- Posible: no tiene un significado específico en este momento.
Por dificultad:
- Simple: proporciona una acción necesaria.
- Complejo: implica el paso de varias etapas.
En términos de expresión:
- Cualitativo - no medible.
- Cuantitativo: se puede contar.
Por escala:
- Estratégico: definir tareas globales prometedoras.
- Táctico: responsable del mecanismo para lograr objetivos estratégicos.
- Operativo: subtareas actuales, de cuya implementación depende el éxito de toda la campaña.
Por fecha límite:
- Largo plazo - un período de tres a cinco años.
- Mediano plazo - un período de uno a tres años.
- Corto plazo: sus plazos se miden en semanas o meses.
Objetivos de la Vida
Dado que el hombre difiere de los animales en mente y espiritualidad, las cuestiones que están relacionadas con la búsqueda de su destino son relevantes para él. ¿Para qué nació? ¿Qué misión debes completar? ¿Dónde puede desatar supotencial? Al responderlas, puede encontrar el propósito y el objetivo de la vida humana.
Al no encontrar su objetivo, el individuo se asemeja a un barco que ha perdido el rumbo y no sabe hacia dónde navegar. Los expertos en psicología expresan que una persona que no conoce el objetivo de su vida, es un peligro para sí mismo y para los demás. Fácilmente puede caer bajo una mala influencia, hacer algo incorrecto o vivir su vida en vano.
Objetivos de investigación
El objetivo de una investigación es aquello a lo que se dirige la investigación. Al elegir un tema para un trabajo científico, comercial, administrativo, etc., el individuo comprende lo que tendrá que hacer y en qué resultado enfocarse. Estas suposiciones resumen el propósito del estudio que se puede basar en un objetivo específico o general.
Diferencia entre objetivo general y objetivo específico
- Objetivo general: es aquel que se enfoca en un aspecto general del estudio. En este sentido, es el propósito fundamental de la investigación y donde se expone el resultado final que se pretende lograr con el trabajo.
- Objetivo específico: el objetivo específico es el que se deriva de los aspectos más específicos o precisos de la investigación, derivando por tanto de los objetivos generales.
Objetivos en una empresa
Un objetivo para una empresa es una meta concreta y alcanzable que se quiere lograr dentro de un marco de tiempo específico. Este objetivo puede ser cuantitativo o cualitativo, pero también secuencial.
- Es cuantitativa cuando se refiere a un determinado número de cifras a conseguir, por ejemplo. Duplicar la facturación en dos años.
- Es cualitativo cuando se relaciona con un aspecto cualitativo del servicio que se brinda a los clientes, por ejemplo, mejorar la satisfacción del cliente al reducir el tiempo de entrega de los bienes a la mitad en seis meses.
- Es secuencial cuando se distribuye en el tiempo, por ejemplo, "tener 2 tiendas en 2 años, luego 5 en 3 años y 10 en 5 años"
Caracterísiticas
Al mismo tiempo, un objetivo en una empresa obedece a cinco características para ser considerado como tal.
- Medible: se debe poder decir si el objetivo se ha logrado o no con instrumentos de medición.
- Alcanzable: el objetivo debe ser realista y “posible”.
- Limitado en tiempo y espacio: se debe definir el lugar y el tiempo de realización.
- Identificable: debe ser fácilmente entendido por todos y de la misma manera.
- Negociable: debe ofrecer la posibilidad de revisar al alza o a la baja su nivel de exigencia.
Los objetivos se definen en relación con los fines de la empresa y pueden relacionarse con objetivos no económicos, por ejemplo, poder vender exclusivamente en línea durante períodos de confinamiento o calamidad; económico o financiero.
Los objetivos de una empresa también pueden relacionarse con objetivos financieros, por ejemplo, aumentar la rentabilidad de la empresa en un 20% en 2 años.
Los objetivos empresariales también pueden relacionarse con objetivos económicos, por ejemplo, conquistar el Mercado africano de ventas de teléfonos inteligentes en 5 años.
Objetivo profesional
Son los hitos que espera alcanzar un individuo a medida que avanza en la profesión elegida. Los objetivos profesionales requieren una motivación, un enfoque en algo que permita avanzar, mejorar y crecer.
Objetivo en fotografía
En fotogragía, el objetivo es el ojo de la cámara, indispensable para obtener una imagen. La visión de la escena depende del objetivo, también depende de qué parte de ella estará enfocada, qué parte quedará grabada y cuál no. Diferentes distancias focales dan una visión diferente del mundo, pueden limitar las aspiraciones fotográficas, igualarlas o ampliarlas.
Objetivos de aprendizaje
Los objetivos de aprendizaje constituyen el conjunto de metas a alcanzar en el contexto de la enseñanza. Es sobre la base de este o estos objetivos que se desarrollarán los métodos, las actividades escolares y los instrumentos de evaluación.
¿Qué es ser objetivo?
Ser objetivo está ligado a la objetividad. Es la virtud que tienen algunas personas de ver las cosas de una manera ecuanime para evaluar y reflexionar sobre ello, y así lograr tomar las decisiones correctas. La capacidad de ser objetivo es el mayor valor que un individuo puede aportar a cualquier sociedad.
¿Cómo formular un objetivo?
Para formular un objetivo, éste debe ser coherente, y se debe tener en cuenta un cierto número de consideraciones para hacerse las preguntas sobre:
- Lo que se quiere precisamente.
- El tipo de resultados que se prevén.
- Los medios a disposición.
- El tiempo requerido para lograr la meta.
- Cualquier dificultad que se encuentre.
En la formulación de un objetivo se utiliza un Verbo de acción, se especifica el contenido y el contexto, es decir las condiciones para su consecución.
- Verbo de acción: se debe utilizar un verbo de acción específico, es decir, un verbo de acción que se preste a la observación verificable y medible. Por ejemplo, enumerar, identificar, nombrar, clasificar, etc. Debemos evitar los verbos generales, que son difíciles de verificar y medir, como, por ejemplo, demostrar, saber, comprender.
- Contenido: la necesidad de la meta debe determinarse en términos de comportamientos observables. Por ejemplo, la identificación de los elementos constitutivos de un cuerpo humano es observable.
- Contexto: deben especificarse las condiciones de realización de las actividades para lograr el objetivo. Se puede hacer esto usando entradas como, por ejemplo...; por medio de..., utilizando tal recurso..., etc.
Al margen de la formulación del objetivo, se debe desarrollar un cronograma de las etapas del logro de los objetivos, las actividades, especificar las actividades o los medios para lograr los resultados y los criterios para evaluar los resultados.
Diferencia entre meta y objetivo
El objetivo es el medio para llegar a la meta establecida, para llegar al fin.
Diferencia entre objetivo y propósito
El propósito es un conjunto de enunciados, resultantes de una o más ideas, que se desglosarán en una meta a alcanzar. El objetivo será lo que se haya elegido para lograr este fin.
Podría interesarte: Musicología, Método deductivo y Spoiler.