OEA

Leticia Velasco Pérez
OEA

La Organización de Estados Americanos (Oea) es un organismo regional que está compuesto por 35 países: Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela. 

¿Qué es la OEA?

La Organización de Estados Americanos (OEA) es un organismo regional panamericano que busca promover el consenso y diálogo en la toma de decisiones que competen al Continente americano. Este foro político fue creado en 1948 y su sede se encuentra en el Distrito de Columbia (E.E.U.U), aun cuando también posee oficinas regionales en algunos de sus países miembros.

En un comienzo (1948), fueron 21 los países que firmaron la Carta de la Organización de los Estados Americanos, pero con el paso de los años más países se integraron, como Canadá, Belice, Guyana y la mayoría de los estados caribeños.

Suspensiones, expulsiones y abandonos en la OEA

A pesar de ser un organismo que promueve el buen entendimiento político entre sus miembros, su Historia no ha estado ajena a algunas polémicas. Por ejemplo, en 1962 se decidió expulsar a Cuba por considerar que la ideología comunista del país caribeño era incompatible con los principios democráticos que defendía la OEA.

En 2009 se suspendió a Honduras del organismo luego de que ese país centroamericano sufriese un golpe de estado en 2009 que sacó del poder al entonces presidente Manuel Zelaya. La OEA pidió la restitución del poder a Zelaya, lo que fue negado por el gobierno de facto hondureño. En 2011 se reincorporó finalmente Honduras luego de la vuelta del exilio de Zelaya.

Ya en 2017, Venezuela inició los trámites para abandonar la OEA, luego de las múltiples críticas por parte del organismo por considerar que el estado ha violado la Carta Democrática, lo que redundó en amenazas de expulsarla del bloque si no volvía al orden democrático esperado.

Objetivos de la OEA

Como un organismo internacional que abarca tantos países, los objetivos de la OEA se enmarcan en el entendimiento entre las naciones miembros. Más concretamente, esta organización busca:

  • Defensa y promoción de los derechos humanos.
  • Construcción de relaciones más fuertes entre los países miembros.
  • Buscar soluciones consensuadas que permitan mejorar la calidad de Vida de los habitantes americanos.
  • Consolidar regímenes democráticos que signifiquen un mayor estado de bienestar para sus pueblos.
  • Desarrollo social, cultural y económico conjunto.
  • Búsqueda de la tranquilidad y paz entre los países americanos, de forma de evitar conflictos que puedan perjudicar sus relaciones.

Podría interesarte: Unión Europea, CEPAL y OPEP.

Cómo citar: Leticia Velasco Pérez, (s.f.). "OEA". En: Midiccionario.com. Disponible en: https://www.midiccionario.com/oea Consultado: 2023-03-06 10:25:33.
¿Que te ha parecido el articulo?
Si deseas leer más artículos similares a “OEA”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Organizaciones internacionales.
DMCA.com Protection Status