Ojo turco

Maria Ascension Pardo
Ojo turco

El Ojo turco es un amuleto en forma de ojo azul que se conoce también como Nazar y ojo de Fátima. Se usa para proteger contra el mal de ojo, cualquier negatividad intencional o no intencional liberada contra el cuerpo humano, protegiendo a su dueño de la influencia de las fuerzas oscuras y malas energías.

Origen

Desde la antigüedad, entre los griegos, hebreos y egipcios, el ojo turco ha sido una parte del cuerpo especialmente simbólica para combatir el "mal de ojo” cuyo significado se refiere a la mirada envidiosa o negativa de una Persona que transmite mala suerte a la persona que está siendo observada.

Este tipo de amuleto también proviene de la llamada "mirada asesina" evocada por ejemplo en los textos de Sumer, en Mesopotamia, y que da lugar a talismanes protectores como el ojo de oudjat que representa el ojo del dios halcón Horus en la mitología egipcia.

¿Qué simboliza?

El talismán del ojo turco simboliza el ojo o mirada ajena envidioso y celoso, que, en la creencia popular, tiene el poder de causar diversas desgracias a una persona o a sus bienes. Los turcos creen que este amuleto protege contra las malas energías, ya que el nazar puede absorberlas.

El color azul probablemente provenga de la influencia de los bizantinos en quienes el azul, color del cielo y del Agua, era sagrado. Para ellos, el color azul simbolizaba lo infinito, lo Divino, lo espiritual, y también evoca la paz, la calma, la voluptuosidad.

Pero el azul también es el color que distinguía a Sebastócrates, o emperador bizantino, del resto de ciudadanos. Incluso, este color estaba incrustado en las costumbres otomanas (cerámica de Iznik, Mezquita Azul, etc.).

Según el misticismo musulmán, el azul (azraq), especialmente cuando tiende hacia el negro, representa las profundidades insondables del universo.

Popularidad

Después de la Guerra de Independencia griega (1821-1829), tras la cual Grecia se emancipó del yugo otomano, los artesanos de Atenas perfeccionaron el ojo azul. El talismán, que los turcos llaman "Nazar boncuk" y los griegos "matiasma", se convierte en el amuleto privilegiado de la suerte de los pueblos mediterráneos.

Así, los talismanes en forma de ojo de color azul experimentaron una creciente popularidad en la región hasta que fueron utilizados por fenicios, asirios, griegos, romanos y, quizás de manera más famosa, por el Imperio Otomano.

De Turquía a Irán, de Armenia a Grecia y el Magreb, el ojo azul todavía se usa para protegerse contra el mal de ojo. Pero, aunque su uso se concentra principalmente en la región del Mediterráneo y el Levante, el Nazar Boncuk y otros amuletos de la suerte de este tipo comenzaron a conquistar los cuatro rincones del mundo gracias a la expansión del comercio y la influencia de pueblos como los turcos.

Características

El ojo turco u ojo de Fátima, es un hermoso símbolo de ojo de aspecto fascinante con forma de  globo ocular. Es de color azul, con un disco blanco en la parte interna que está coronando el núcleo negro. Tiene un aspecto de gota formada por círculos de color azul oscuro, blanco y azul claro y negro.

Materiales de fabricación

El ojo de Fátima se elabora de forma artesanal por vidrieros árabes en la ciudad de Izmir, en la actual Turquía. Se fabrica con piedra turquesa, azurita, amazonita o aguamarina, que son opciones obvias por su color. De hecho, todos estos cristales son azules o, como mínimo, tienen reflejos azulados.

Protección

El talismán del ojo de turco no solo se utiliza para proteger a quien lo lleve puesto del mal de ojo y el daño, sino también para atraer la suerte, el éxito, la prosperidad, e incluso, para evitar un desastre.

  • En los países de la cuenca mediterránea, con Grecia y Turquía a la cabeza, las entradas de las casas y los cascos de los barcos suelen estar decorados con un ojo turco.
  • En su forma pura, muchas aerolíneas lo tienen en los costados de sus aviones para proteger el aparato al volar. 
  • También se utilizan en la Vida cotidiana, en automóviles y puertas de edificios residenciales para su protección.
  • El amuleto en sí se dice que funciona en muchas direcciones: puede ayudar en asuntos de dinero y proteger el hogar familiar de escándalos y decadencia, contribuir a un matrimonio feliz y triunfante, a la concepción y al parto exitoso.
  • Algunos lo usan para proteger las finanzas, guardándolo unos días en los lugares donde se guarda el dinero o joyas.

Forma de uso

  • En hogares y oficinas, colgado del cuello de recién nacidos y mascotas, o en restaurantes.
  • En mujeres embarazadas como un amuleto encima de su ropa.
  • En los bebés, amarrar el amuleto en una cinta azul atado al brazo, y al caminar, lo cuelgan en la carriola.
  • En adultos, llevar el ojo turco como amuleto, sujetándolo con un alfiler en la ropa, o dentro de la cartera.
  • Los amantes: intercambiar un ojo de Fátima como amuleto para otorgarle el doble poder, De esta forma el talismán encarna el poder de dos corazones enamorados.
  • El ojo turco, hecho en forma de árbol de dinero, se coloca en un escritorio en el hogar o en la oficina.

Muchas celebridades como Madonna, Britney Spears, las gemelas Olson, Mick Jagger y Nicole Riche, han sido fotografiadas con collares o pulseras usando un Nazar Boncuk o el ojo turco.

Cuidados

Se recomienda limpiar este amuleto en el proceso de uso de vez en cuando para mantener su Eficiencia energética: simplemente lavándolo con agua y sal marina, y secándolo suavemente con un paño de fibras naturales.

También se recomienda recargar su energía, exponiendo el talismán durante las noches de luna llena.

Además del cuidado y la carga de energía,  para que este amuleto sea efectivo, se dice que debe ser comprado y obsequiado por una persona con intenciones puras, y no por la misma persona que lo usará.

Si un ojo turco o Nazar Boncuk se rompe o tiene grietas, significa que el talismán ha realizado bien sus funciones y ha absorbido una maldición; debe ser reemplazado de inmediato.

Podría interesarte: Ojo turco, Mano de Fátima y Significado de Navidad.

Cómo citar: Maria Ascension Pardo, (s.f.). "Ojo turco". En: Midiccionario.com. Disponible en: https://www.midiccionario.com/ojo-turco Consultado: 2023-03-06 10:25:33.
¿Que te ha parecido el articulo?
Si deseas leer más artículos similares a “Ojo turco”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Religión.
DMCA.com Protection Status