Oro

Juan Miguel Bonilla
Oro

El Oro es un elemento químico identificado con el símbolo Au y el número atómico 79 en el grupo 11 de la Tabla Periódica. Forma parte de los Metales nobles y es el metal precioso más común; es de color amarillo en la naturaleza, pero puede tomar distintos colores: blanco, rojo, rosa, verde.

Historia

El oro, es quizás el primer metal que conoció la humanidad. Todo comenzó en el antiguo Egipto, donde hace 6.000 años, el oro nativo se usaba como joyería. Se encontraron artículos de oro en Egipto, en las capas culturales de la era Amra (Neolítico - Edad del Cobre, 4500 a. C.).

Los antiguos egipcios forjaron cosas primitivas a partir del oro: agujas, cinceles, pequeños cuchillos, cuentas y otros artículos. El oro con el que se fabrican las joyas más antiguas es impuro, contiene importantes impurezas de Plata, Cobre y otros metales.

Solo en el siglo VI. antes de Cristo en Egipto apareció oro casi puro (99,8%). En la era del Reino Medio, comenzó el desarrollo de los yacimientos de oro de Nubia (Nubia, o Etiopía en la antigüedad). De aquí es de donde proviene el antiguo nombre egipcio para el oro, Nub.

Características y propiedades

El oro está clasificado químicamente entre los "metales de transición" y no se conoce ninguna sustancia natural que pueda destruir el oro. Puede disolverse por medios químicos, pero incluso entonces permanece como oro en un estado más disperso.

En estado puro, el oro es un metal amarillento y brillante, aspecto que conserva incluso aleado con otros metales. Debido a que tiene estados de oxidación bajos, no suele perder su brillo con el tiempo.

Se trata de un elemento metálico no ferromagnético que puede fundirse y volver a obtener su Dureza durante el enfriamiento. Estas características lo hacen especialmente ideal para la confección de joyas, artilugios y otros objetos.

Resumiendo, algunas de sus características principales, además de ser un metal de transición blando, son:

  • De aspecto brillante
  • De color amarillo
  • Maleable
  • Dúctil
  • Pesado
  • Buen conductor del calor y la electricidad
  • No es afectado por el aire
  • Resiste bien el calor y la humedad

Propiedades químicas

  • Tiene estados de oxidación bajos
  • Es inalterable a través del tiempo.
  • No se oxida ante el aire y el Agua, solo se afecta con el agua regia.
  • Tiene una reactividad química muy baja.
  • Tiene buena resistencia ante los ácidos.
  • En contacto con el mercurio se disuelve formando una amalgama
  • Su notable inercia química es ideal para la acuñación de monedas, medallas y joyas.
  • Puede adquirir distintos colores: oro amarillo, rojo, blanco, rosa, gris, azul y verde.

Propiedades físicas

  • Su densidad es de 19300 kg/m³. Uno de los materiales más pesados.
  • La Temperatura de fusión es de 1063°C
  • Su punto de ebullición es a los 2856 °C.
  • Es inodoro y de estructura metálica
  • Entre todos los metales, es el más dúctil y maleable.
  • En estado puro es blando
  • La aleación con otros metales le proporciona mayor resistencia mecánica
  • Es un elemento metálico no ferromagnético
  • Su color natural es amarillo-dorado.
  • Es un conductor eléctrico y térmico.
  • En la escala de Mohs, el oro tiene un índice de dureza de 3,0

Aleaciones

El oro se puede alear con distintos metales: los más utilizados son: plata, cobre, Hierro, platino, aluminio, níquel entre otros más. De estas aleaciones se obtienen diferentes colores como el blanco, el rosa y el rojo, verde, azul y gris, que son utilizados en joyería y orfebrería.

  • Oro amarillo: Aleación de Oro (75%), plata (12,5%) y cobre (12,5%).
  • Oro blanco: Aleación de Oro (75%), paladio (16%) y plata (9%).
  • Oro rosa: Aleación de Oro (75%), cobre (20%) y plata (5%).
  • Oro rojo: Aleación de Oro (75%) y cobre (25%). Asume el color rojizo de este último.
  • Oro azul: Aleación de Oro (75%)  hierro (25%).
  • Oro verde: Aleación de Oro (75%) y plata (25%).
  • Oro gris: Aleación de Oro (75%), níquel (15%) y cobre (10%).

Uso y aplicaciones

Actualmente, de las miles de toneladas de oro extraído de los yacimientos, la mayor parte se utiliza en joyería. En segundo lugar se encuentran las inversiones privadas, que explotan el oro de inversión en forma de monedas o barras. Luego los bancos centrales también poseen un volumen muy significativo, alrededor del 17% de este stock de oro. Y por último, un 13%-14% se destina a tecnología u odontología.

  • Joyería: dado que el oro puro es demasiado blando, se utiliza en aleaciones con otros metales en joyería, principalmente cobre, plata, paladio y níquel. La joyería más común se compone generalmente de oro, plata y cobre. Los quilates más frecuentes son 22 k y 18 k.
  • Electrónica: debido a su alta conductividad eléctrica, su extraordinaria resistencia al deterioro y sus cualidades dúctiles, el oro tiene una gran Demanda en la industria electrónica en la fabricación de conectores eléctricos, en computadoras y otros dispositivos electrónicos.
  • Medicina: en odontología, en la fabricación de prótesis dentales y amalgamas dentales. En la investigación en medicina, biología y ciencia de los materiales. Tratamientos contra el cáncer,
  • Como símbolo de riqueza y poder: el uso del oro cumple un papel importante en la sociedad, ya que es símbolo de riqueza, poder y vanidad, así como de gloria y triunfo. Por esta razón se utiliza para trofeos, joyas y escudos nacionales.
  • Respaldo de la economía: el oro se usa para respaldar las diferentes monedas de los países, cuyo valor se medía inicialmente por las reservas de oro del banco central de cada país.

Fuente

El oro es uno de los 92 elementos naturales que se encuentran en la tierra en forma de pepitas,  granos o escamas insertadas en las rocas o en las superficies que separan los cristales minerales en los depósitos aluviales. Está presente en estado puro, pero también junto con otros minerales, donde son buscados y explotados por la minería.

Si las tasas actuales de minería mundial continúan a este ritmo, el oro encontrado se agotará en solo 20 años.

Las 10 principales minas en el mundo son:

  • Área de Witwatersrand (Johannesburgo, Sudáfrica)
  • Tendencia Carlin (Nevada, Estados Unidos)
  • Irian Jaya (Indonesia)
  • The Super Pit (Kalgoorlie, Australia Occidental)
  • Yanacocha (Perú)
  • Gold Country (California, Estados Unidos)
  • Mina Homestake (Dakota del Sur, Estados Unidos)
  • Isla Lihir (Papá Nueva Guinea)
  • Dawson City (Territorio de Yukón, Canadá)
  • Mina Hishikari (Japón)

Producción

Los 10 principales países productores de oro en el mundo en 2021, son:

  • China: 370 toneladas
  • Australia: 330 toneladas
  • Rusia: 300 toneladas
  • Estados Unidos: 180 toneladas
  • Canadá: 170 toneladas
  • Ghana: 130 toneladas
  • México: 100 toneladas
  • Sudáfrica: 100 toneladas
  • Uzbekistán: 100 toneladas
  • Perú: 90 toneladas

Temperatura de fundición

La temperatura de fusión del oro es de 1,064 ºC (1,948 ºF), cuando el oro se encuentra en estado puro.

El oro es por lejos el metal más preciado del mundo, y así ha sido desde que el hombre es hombre. Por ello, sigue siendo muy valorado como adorno en joyas, collares, colgantes y anillos de bodas.  En la antigüedad, también era un metal común para acuñar monedas de gran valor, pero en la actualidad también es valorado en la indústria de la electrónica(en aplicaciones específicas) por su alta resistencia a la corrosión.

Cómo reacciona el oro con otros metales

El oro (Au) no es elemento que reaccione con la mayoría de los productos químicos. Sin embargo, algunos de ellos sí son la excepción. En particular, el oro es soluble al agua regia, cloro, lejía, mercurio y cianuro.

Temperatura de fusión de otros metales

Como modo de comparación, te podrá ser interesante conocer los puntos de fusión de otros metales:

  • Temperatura de fusión de la Plata (Ag): 960°C - 1760°F
  • Temperatura de fusión del Aluminio (Al): 620°-650°C -1150°-1200°F  
  • Temperatura de fusión del Hierro (Fe): 1,534°C - 2250°F
  • Temperatura de fusión del Bronce: 880°-920°C - 1,620°-1,680°F

Principales países exportadores de oro en el mundo

  1. Suiza
  2. Reino Unido 
  3. Hong Kong
  4. Estados Unidos
  5. Emiratos Árabes Unidos
  6. Australia 
  7. Sudáfrica
  8. Turquia
  9. Japón 
  10. Perú

Podría interesarte: Oro, Estaño y Metales de transición.

Cómo citar: Juan Miguel Bonilla, (s.f.). "Oro". En: Midiccionario.com. Disponible en: https://www.midiccionario.com/oro Consultado: 2023-03-06 10:25:33.
¿Que te ha parecido el articulo?
Si deseas leer más artículos similares a “Oro”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Tabla periódica.
DMCA.com Protection Status