
La Otan, acrónimo para Organización del Tratado del Atlántico Norte es una alianza militar conformada por 29 países: Bélgica, Francia, Dinamarca, Estados Unidos, Islandia, Italia, Países Bajos, Noruega, Reino Unido, Canadá, Luxemburgo, Portugal, Turquía, Alemania, Grecia, España, Hungría, Polonia, República Checa, Bulgaria, Eslovaquia, Estonia, Letonia, Eslovenia, Lituania, Rumanía, Albania, Montenegro y Croacia.
¿Qué es la OTAN?
La OTAN es una alianza de tipo militar intergubernamental que se basa en un conglomerado de países que buscan un sistema de defensa colectiva, el cual determina que si uno o más de los países miembros es atacado por un poder o facción externo, entonces el bloque en su conjunto actúa en su ayuda.
Actualmente existe un artículo (artículo 10), el cual permite la entrada de nuevos miembros, pero solo pueden ser países europeos. Además, debe haber unanimidad en el bloque para la entrada de cada nuevo miembro. Actualmente, hay varios países aspirantes a formar parte de la OTAN: Georgia, Macedonia, Bosnia y Herzegovina, Ucrania, Suecia, Finlandia y Colombia (a pesar de que este último no es europeo).
¿Por qué y cómo se formó la OTAN?
Todo comenzó después de la Segunda Guerra Mundial, en donde gran parte de Europa había quedado en ruinas. De forma de protegerse contra una próxima guerra mundial, y en vista de la creciente influencia de la Unión Soviética en Europa oriental, se buscaron diversas alianzas que aseguraran la estabilidad.
Viendo como la expansión socialista-comunista ganaba terreno en Europa Oriental con la aparición de gobiernos de extrema izquierda, y como la ONU no era capaz de contrarrestar esta situación, algunos países de Europa Occidental (Francia, Bélgica, Países Bajos, Reino Unido y Luxemburgo) firmaron el Tratado de Bruselas en 1948. No mucho más tarde, se buscó que esta alianza militar fuera más amplia, razón por la cual se buscó invitar a Estados Unidos y Canadá, además de otras naciones europeas.
Finalmente, el 4 de abril de 1949 se firmó el Tratado de Washington, el cual establecía las bases para el nacimiento de la OTAN, lo cual no estuvo exento de dificultades puesto que Estados Unidos en un principio no estaba interesado en unirse a las peticiones de adhesión por parte de los países europeos. Sin embargo, algunos sucesos como el golpe de Praga (1948) y el bloqueo de Berlín (1949) aceleraron las negociaciones.
Comienzos de la OTAN
Un dato curioso es que la misma Unión Soviética quiso formar parte de esta organización en 1954, con el supuesto Objetivo de mantener la paz en el Continente europeo, pero esto fue lógicamente rechazado por el bloque. Cuando Alemania Occidental ingresó a la OTAN en 1955, inmediatamente se creó el Pacto de Varsovia ese mismo año por parte de la U.R.S.S, como una respuesta formal a la OTAN, lo que definió de forma más clara a dos bandos opuestos que darían protagonismo a la Guerra Fría en las siguientes décadas hasta la caída del Muro de Berlín.
¿Cómo se fueron integrando los países a la OTAN?
La OTAN ha visto el número de sus miembros ir gradualmente aumentando con los años, hasta llegar a la actual cifra de 28 países. Los fundadores de la OTAN fueron en total 12 países: Canadá, Bélgica, Dinamarca, Estados Unidos, Islandia, Francia, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal, Noruega y Reino Unido.
Luego se han contado 7 expansiones en total:
- Grecia y Turquía (1952)
- Alemania (1955)
- España (1982)
- Hungría, Polonia y República Checa (1999)
- Lituania, Letonia, Estonia, Eslovaquia, Eslovenia, Bulgaria, Rumanía (2004)
- Albania y Croacia (2009)
- Montenegro (2017)
Podría interesarte: Unión Europea, CEPAL y OPEP.