
Pablo picasso a pesar de ser mundialmente conocido en su faceta de pintor, fue un artista en el sentido más amplio de la palabra. Además de la pintura trabajó entre otras las disciplinas del Dibujo, la escultura y la cerámica, pero su aportación más importante a la Historia del arte fue que revolucionó la forma en que la obra de arte es percibida por el público.
Su obra más conocida es el Guernica, que actualmente se exhibe en el Museo Reina Sofía en la ciudad de Madrid.
Datos biográficos
- Pablo Ruíz Blasco Picasso nació el 25 de octubre de 1881, en Málaga, España, su padre también era artista.
- En 1895, la familia se trasladó a Barcelona donde Picasso, con 14 años, comenzó sus estudios artísticos y aprendió dentro del academicismo.
- Vivió toda su Vida a caballo entre España y Francia, donde murió el 8 de abril de 1973.
Los periodos
- El Periodo azul:
En este periodo su obra se caracterizó por estar fuertemente influida por el Simbolismo y todas sus pinturas tenían tonos azules y mostraban figuras alargadas y tristes. Fue entre 1901 y 1904, cuando Picasso vivió entre Madrid, Barcelona y París.
- El Periodo rosa:
Sus obras durante este periodo son más alegres y el colorido más brillante con predominio de los tonos tierra y rosa. Pinta escenas donde aparecen payasos y circos. En esta época de su vida vive en París y se relaciona con artistas y bohemios.
- El Periodo africano o protocubista
En 1907 Picasso pintó una obra de gran formato que iba a cambiar el curso del arte del siglo XX, Las señoritas de Avignon, donde plasmó sus influencias hasta ese momento: el arte africano e ibérico y elementos tomados del Greco y de Cézanne. Con él Picasso elimina todo lo sublime de la tradición y rompe con el realismo y con la idea existente de la representación del cuerpo de la mujer.
- El Periodo cubista
En este momento Picasso da un giro radical como artista dejando de lado lo figurativo y buscando una forma pura de pintura. Para ello comienza a observar los objetos de su taller de una forma intelectual y los pinta reflejando en ellos las figuras geométricas básicas. Un ejemplo puede ser su obra Mujer sentada en un sillón gris. Fue el fundador, junto con Georges Braque y Juan Gris, del Cubismo.
- El Periodo surrealista:
Picasso abandona en esta época los rigores del cubismo y vuelve alo figurativo. En este periodo sus cuadros muestran figuras con formas distorsionadas y Picasso se interesa en lo monstruoso y lo mitológico. También hace esculturas con hilo y láminas de metal.
- El periodo expresionista:
En los años de la Guerra Civil española (entre 1936 y 1939) Picasso pinta su cuadro más famoso, el Guernica. En él muestra su repulsa hacia los horrores de la guerra y el sufrimiento de la población civil. Está inspirado en las víctimas del bombardeo alemán sobre la ciudad de Guernica, en el País Vasco.
Conclusión
“Todo niño es un artista. El problema es cómo seguir siendo artista cuando uno crece”.
Pablo Picasso