Pagaré

Jose Javier Valdivia
Pagaré

Un pagaré es un documento negociable que representa una promesa de pagar una determinada cantidad de dinero en un plazo específico. El pagaré es emitido por una Persona o entidad, conocida como el "emisor", y se dirige a otra persona o entidad, conocida como el "beneficiario" o "acreedor", que tiene derecho a recibir el pago. En un pagaré, el emisor se compromete a pagar al beneficiario una suma de dinero en una fecha específica o en un plazo específico.

Características del pagaré

  • Debe contener la fecha de emisión y el lugar de emisión.
  • Especifica el monto que se debe pagar y la moneda en la que se debe pagar.
  • Plazo en el cual se debe hacer el pago.
  • Firmado por el emisor.
  • Nombre y dirección del beneficiario.

Endoso del pagaré

Un pagaré puede ser endosado, lo que significa que el beneficiario puede transferir su derecho al pago a otra persona o entidad. El endoso se realiza mediante la firma del beneficiario en la parte trasera del pagaré. Una vez endosado, el pagaré se convierte en un título negociable y el endosatario se convierte en el nuevo beneficiario.

Tipos de pagaré

Según el endoso Según el vencimiento Según el emisor Modo de pago
Pagaré a la orden Fecha fija Comercial Efectivo
Pagaré al portador Plazo fijo Bancario Aceptado
Pagaré a término Plazo fijo con intereses Público Aceptado
Pagaré vinculado Condicionales Comercial Aceptado

Según el endoso

Según el endoso, los siguientes son los dos tipos de pagaré:

  1. Pagaré a la orden: Es aquel en el que el beneficiario debe ser especificado en el documento. Solo el beneficiario especificado podrá cobrar el pagaré.

  2. Pagaré al portador: Es aquel en el que cualquier persona que posea física y legalmente el pagaré, podrá cobrarlo. No requiere especificar al beneficiario, ya que cualquier persona que tenga el documento puede reclamar el pago.

Vencimiento

Según el vencimiento, los pagarés pueden ser de los siguientes tipos:

  1. Pagaré a fecha fija: Fecha específica en la que el emisor debe hacer el pago.

  2. Pagaré a plazo fijo: Plazo determinado en el cual el emisor debe hacer el pago.

  3. Pagaré a término: Se caracterizan por tener un plazo fijo y además tener intereses.

  4. Pagaré vinculado: Están relacionados con ciertas condicionales para su ejecución.

En cualquier caso, es importante tener en cuenta que todos estos tipos pueden variar según la normativa y ley de cada país.

Según el emisor

Según el emisor, existen dos tipos de pagaré:

  1. Pagaré comercial: Es emitido por una persona o entidad comercial, tales como una empresa privada, un negocio o un individuo.

  2. Pagaré bancario: Es emitido por un banco o entidad financiera, que se encarga de garantizar el pago del mismo.

Modo de pago

Los pagarés pueden ser pagados de las siguientes maneras:

  1. Pago efectivo: Significa que el emisor entrega el dinero al beneficiario, cumpliendo así con su obligación.

  2. Pago aceptado: Quiere decir que el emisor entrega al beneficiario un documento conocido como "letra de cambio" en el que se compromete a pagar en una fecha futura. La letra de cambio es un documento que garantiza el pago futuro de la deuda en una fecha establecida.

Importancia del vencimiento del pagaré

Pagaré - Importancia del vencimiento del pagaré

La importancia del vencimiento del pagaré es crucial, ya que este es el plazo en el que el emisor del pagaré debe cumplir con su obligación de pagar la cantidad establecida en el documento. Si el emisor no cumple con su obligación en la fecha de vencimiento, se considera que ha incurrido en un incumplimiento o mora, lo que puede tener consecuencias legales y económicas para ambas partes. Por esta razón, es importante que tanto el emisor como el beneficiario del pagaré estén al tanto de la fecha de vencimiento, y que estén preparados para cumplir con sus obligaciones en esa fecha.

Extravío, robo o destrucción de un pagaré

El extravío de un pagaré es una situación en la que el titular del pagaré pierde la posesión física del mismo, mientras que el robo es cuando una persona obtiene el pagaré de manera ilícita. En ambos casos, se debe tomar medidas inmediatas para evitar que el pagaré sea utilizado por otra persona. Es importante denunciar el hecho ante las autoridades correspondientes y notificar al emisor del pagaré para que se tomen medidas para evitar el cobro fraudulento.

 Transmisibilidad de un pagaré

La transmisibilidad de un pagaré es la capacidad que tiene de ser transferido a otra persona. Los pagarés al portador son los que tienen mayor capacidad de transmisibilidad, ya que cualquier persona que posea física y legalmente el pagaré podrá cobrarlo. Por otro lado, los pagarés a la orden solo pueden ser cobrados por el beneficiario específico nombrado en el documento. Es importante tener en cuenta la transmisibilidad del pagaré para saber a quién se puede transferir el mismo.

 Diferencia entre pagaré y letra de cambio

Pagaré Letra de Cambio
Es un documento negociable que representa una promesa de pagar una determinada cantidad de dinero en un plazo específico Es un documento que garantiza el pago futuro de una deuda en una fecha establecida
Puede ser emitido por una entidad comercial o bancaria Es emitida por el acreedor de la deuda (el que debe recibir el pago)
El pago puede ser efectivo o aceptado (mediante la entrega de una letra de cambio) El pago solo se realizará mediante la entrega de dinero o un cheque
Puede ser a la orden o al portador Es siempre a la orden, ya que tiene un beneficiario específico

 

Podría interesarte: Oligopsonio, Precio y Superávit.

El pagaré es un documento legal que se puede negociar y cuya transmisión, cobro y vencimiento dependen del tipo y características del mismo.

Cómo citar: Jose Javier Valdivia, (s.f.). "Pagaré". En: Midiccionario.com. Disponible en: https://www.midiccionario.com/pagare Consultado: 2023-03-06 10:25:33.
¿Que te ha parecido el articulo?
Si deseas leer más artículos similares a “Pagaré”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Economía y finanzas.
DMCA.com Protection Status