
Un Paisaje se entiende como un conjunto de terreno que pueda ser observado o apreciado y que está al aire libre. También se puede referir a todo lo que ingresa en el espacio visual de una Persona, pudiendo incluso asociarse a un espacio no natural. Algunos ejemplos son: "el paisaje urbano se ha modificado mucho en los últimos años", "el paisaje de esta región es maravilloso", etc.
En especial, los paisajes bonitos son los que cautivan a los fotógrafos y turistas cuando visitan una región, y estamos acostumbrados a admirar cuadros o fotos de paisajes de los más recónditos lugares de la tierra. Entre los más solicitados o buscados, están los paisajes de otoño (cuando las hojas de los árboles adquieren tonos y colores de gran Belleza visual) o los paisajes naturales o prístinos, en donde se ve lo menos posible la obra del ser humano, sino la de la naturaleza.
El paisaje en las ciencias humanas
A destacar los conceptos de paisaje en varios campos del saber y del arte:
- Literatura: En ella también se utiliza el termino topografía, y se basa en describir en detalla las características que diferencian al paisaje observado de los demás.
- Pintura: Cuando se hace referencia a una pintura que representa un paisaje, se quiere decir que el pintor ha reflejado en el cuadro una representación (real o imaginaria) de un paisaje. Destaca el Simbolismo utilizado en muchos de estos cuadros, para evocar distintos sentimientos. En el Occidente, el paisajismo pictórico recién comenzó durante el Renacimiento. Algunos pintores paisajistas que se han destacado en la Historia son Cézanne (post-impresionismo), Monet (impresionismo), o Van Gogh (post-impresionismo) o Jacob Van Ruysdael (pintor holandés). Mucho antes, los pintores chinos en el Oriente se destacaron por incorporar masivamente los paisajes en sus obras de arte.
- Geografía: En el caso de la geografía, se diferencian los paisajes según su escala y localización, es decir, por el tamaño de su extensión (sin importar el mapa político) y su ubicación en el mapa terráqueo.
- Geografía física: Se trata de la relación que ejerce la humanidad a la biosfera, creando paisajes característicos al relacionarse con ella, y que tienen una edad y una escala determinada. A destacar respecto de la edad, que comienza a contar el reloj desde que éstos comienzan a funcionar como sistema, es decir, cuando todos los elementos que lo componen, seres vivos y terreno, confluyen hasta construir un ente definido.
Etimología de la palabra
La palabra paisaje deriva del término paisano, cuyo origen es francés y que hace referencia al campo (paisano significa literalmente campesino). Éste se fue introduciendo en el vocabulario castellano para relacionarse con motivos campestres y terminar castellanizándose como “paisaje” frente al francés “paysage”, imitando la pronunciación francesa en la grafía, sustituyendo la “g” por una “j” debido a las reglas gramaticales introducidas.
Paisaje cultural
Cuando se habla de paisaje cultural, se está hablando del valor intrínseco que lleva asociado dicho paisaje, bien por su localización geográfica o por su estructura medioambiental, que se engloban dentro de la Cultura local y/o nacional propia.
Al ser algo que no puede ser percibido a simple vista (como un paisaje lleno de árboles, etc.), sino que necesita de un contexto muchas veces histórico para reconocer dicho aporte cultural, en ocasiones pasan inadvertidos hasta para los propios lugareños.
Esto último hace hincapié en la importancia de reconocer dichos espacios para culturizar a la gente de su importancia, y así evitar actos vandálicos que puedan acabar con piezas históricas, como aquellos dólmenes que en cierta ciudad española decidieron retirar para construir un centro comercial, porque simplemente pensaron que eran piedras, cuando en realidad tenían miles de años de antigüedad y pertenecían a la cultura celta.
Las Declaraciones de Patrimonio Mundial de la Humanidad, a través de la UNESCO, han permitido proteger y conservar varios paisajes que son considerados como herencia cultural no sólo de una región o país, sino de toda la humanidad. Algunos de los paisajes culturales más famosos son:
- Paisaje cultural de Champasak
- Paisaje cultural de Sintra
- Paisaje cultural de Mapungubwe
- Paisaje cultural de Sukur
- Paisaje cultural del Valle Superior del Rin Medio
Podría interesarte: Musicología, Método deductivo y Spoiler.