
Paráfrasis es el acto de explicar o interpretar un texto para dar a comprenderlo más fácilmente, utilizando sinónimos u otros métodos de reconstrucción sin alterar la esencia original del mensaje.
Definición de paráfrasis
El término “paráfrasis” proviene de las palabras griegas para, que significa “juntos”, y phrasis, que quiere decir “dicción”.
Paráfrasis es el acto de explicar el contenido de cualquier texto utilizando palabras propias, para facilitar la comprensión del texto a través de un idioma diferente. Este procedimiento es común en la docencia, evaluación y comprobación de conocimientos.
¿Qué es parafrasear?
Parafrasear consiste en repetir las ideas de un autor con las propias palabras. Al igual que la cita, viene a apoyar sus ideas. Sin embargo, permite presentar las ideas de un autor sin utilizar las mismas palabras, que al integrarse directamente en el texto, facilita la lectura.
Es particularmente útil en los casos en que los términos utilizados por el autor no parecen adecuados para lo que se pretende demostrar. Pero, en cualquier caso, cuando se usa paráfrasis, nunca debe olvidarse de consultar el documento del que procede la información.
Sin embargo, parafrasear no se trata solo de reemplazar palabras en el texto original con sinónimos. Se debe reescribir completamente el pasaje, es decir, cambiar las palabras y la estructura de la oración. En caso de que se desee conservar aunque sea unas pocas palabras del pasaje original, se debe escribir entre comillas ("").
Importancia
Parafrasear es un arte; cuanto más se practica, se desarrolla más la comprensión. Su uso es importante, porque demuestra que realmente se ha entendido lo que ha querido decir el autor. Además, permite resaltar el propio estilo de escritura, porque son palabras propias y no las del autor las que aparecen en la página. La secuencia entre las propias ideas y las de los demás será, por tanto, más fluida.
Tipos de paráfrasis
Hay dos tipos de paráfrasis: mecánicas y constructivas. La paráfrasis mecánica se caracteriza por la reescritura del texto a través de sinónimos, mientras que la constructiva se caracteriza por la reconstrucción del texto a partir de estructuras que se separan del texto original y sin embargo mantienen el significado. A continuación una explicación detallada de ambos tipos:
Paráfrasis mecánica
La paráfrasis mecánica es la que se efectúa sustituyendo las palabras de un texto por otras que le son sinónimas. Se llama automática porque no implica una reflexión por parte de quien reescribe el texto, sino que se hace de forma irreflexiva y mecánica.
Paráfrasis constructiva
La paráfrasis constructiva es aquella que se produce cuando se reconstruye por completo la forma lingüística con la que se expresó la lengua original.
Esto quiere decir que la paráfrasis constructiva no se limita a sustituir unas palabras por otros sinónimos sino que reestructura el mensaje utilizando nuevas frases que no están presentes en el texto original pero que dan cuenta del mensaje que se pretende transmitir.
Como técnica de estudio, la paráfrasis constructiva suele tener mejores efectos que la paráfrasis automática, ya que garantiza la comprensión del texto, ya que solo se puede reconstruir el significado si se ha entendido.
Ejemplos de paráfrasis
- Original: “Su Vida representó un gran avance y transformación para las mujeres, ya que a partir de ese momento sus derechos se expandieron”
- Paráfrasis: La evolución de la mujer fue enmarcada por protagonistas, heroínas de nuestra Historia.
- Original: “Cualquier viaje a Francia en invierno debe incluir una visita a los Alpes Franceses para apreciar la Belleza de las montañas”
- Paráfrasis: ir a Francia en invierno y no visitar los Alpes Franceses, es realmente dejar pasar la gran oportunidad de admirar tal belleza natural, imponente y mágica.
- Original: “Los síntomas de la gripe incluyen fiebre y congestión nasal.”
- Paráfrasis: Una nariz tapada y Temperatura elevada son Signos de que puede tener gripe.
- Original: “el Precio de unas vacaciones en un centro turístico generalmente incluye comidas, propinas y alquiler de equipos, lo que hace que su viaje sea más rentable.”
- Paráfrasis: Las vacaciones en un resort todo incluido pueden ser un viaje económico.
- Original: Tiene toneladas de cosas para tirar.
- Paráfrasis: Necesita deshacerse de mucha basura.
¿Cómo hacer una paráfrasis?
Para hacer una buena paráfrasis, es importante comprender completamente el texto original. Es más fácil reescribir con las propias palabras un extracto de un texto cuyo significado ha sido captado.
Para empezar hay que sentirse cómodo con la paráfrasis: simplemente requiere leer el pasaje que se desea parafrasear varias veces, cerrar el libro y reescribir el pasaje de memoria con las propias palabras.
Sin embargo, se puede poner en práctica el siguiente método para realizar una paráfrasis.
1- Reemplazo de ciertas palabras (sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios, etc.) con sinónimos
Al parafrasear, hay que asegurarse de retener el significado de las palabras del autor. Se debe elegir palabras que tengan sustancialmente el mismo significado que las utilizadas por el autor. También se debe seleccionar palabras con las que se está familiarizado. Si no se está seguro del significado de una palabra, se debe consultar en el diccionario.
Advertencia: no se debe reemplazar cada palabra del pasaje original con un sinónimo, sino simplemente las palabras más importantes.
2- Modificar la estructura de las oraciones
Es necesario cambiar el orden de las palabras, es decir reescribir las oraciones en una nueva forma. Para hacer esto, se puede, entre otras cosas, modificar los conectores lógicos, como las conjunciones de coordinación y las conjunciones de subordinación. Como ayuda, se puede consultar la tabla de equivalencias de conectores lógicos.
3- Cambiar las partes del discurso
Las partes de la oración son las diferentes categorías entre las que se dividen las palabras de la lengua: sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios... Se trata pues aquí de sustituir un sustantivo por un Verbo, un Adjetivo por un sustantivo, un verbo por nombre, etc. Este cambio probablemente alterará el orden de las palabras en la oración.
4- Realizar cualquier otro cambio que se considere pertinente
Cualquier cambio que permita expresar de manera diferente las ideas del autor podrá realizarse al extracto original.
5- Comparar la paráfrasis con el extracto original
De esta forma, se tiene la seguridad no solo de que no se ha usado accidentalmente las mismas palabras o la misma estructura de oración que el autor, sino también de que la paráfrasis contiene las ideas del autor.
6- Indicar la fuente
Aunque no se reproducen las palabras exactas del autor, se reproducen sus ideas. Por tanto, es imprescindible indicar la referencia del texto que se ha parafraseado. No olvidar indicar la página de donde se tomó la información.
Podría interesarte: Carta formal, Adjetivo calificativo y Paráfrasis.