Paréntesis

Maria Ascension Pardo
Paréntesis

El paréntesis es un signo de puntuación que se utiliza para aclarar o añadir información adicional a una oración o frase. Se representa mediante los caracteres "( )" y su uso es esencial en la escritura formal y académica.

Usos y ejemplos del paréntesis

Los paréntesis aparecen en nuestra lengua en varias ocasiones, en concreto, estos son los usos más comunes;

Uso Ejemplo
Aclarar significado de siglas OMS (Organización Mundial de la Salud)
Señalar fechas La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
Aclarar significados El término "sustentable" (sostenible en español)
Insertar información adicional El presidente (que había sido elegido hace solo un año) anunció su renuncia
Señalar palabras en plural Los perros (animales) son animales domésticos muy comunes
Omisión de textos El libro [de Historia] es interesante
Enumerar Los ingredientes necesarios son: (1) harina, (2) huevos, (3) leche

Reglas para el uso del paréntesis

Paréntesis - Reglas para el uso del paréntesis

Las normas para una escritura apropiada de este signo son:

  • Utilizar el paréntesis solo para aclarar o añadir información adicional que no es esencial para la comprensión de la oración.
  • La coma se coloca fuera del paréntesis, por ejemplo: La Primera Guerra Mundial (1914-1918), fue un conflicto global.
  • No abusar de los paréntesis en una oración, ya que pueden dificultar la lectura y la comprensión del texto.
  • Si se utilizan varios paréntesis en una oración, asegurarse de cerrarlos en el orden en que se abrieron.
  •  

Usos incorrectos

  • Pasarse de paréntesis en un mismo párrafo: La repetición excesiva de paréntesis puede dificultar la lectura y la comprensión del texto, puesto que la información se presenta de manera desordenada y confusa.
  • Usarlo en lugar de los puntos y comas. Además de quedar raro, consigue que el texto sea mucho más confuso, pues solo deben utilizarse los paréntesis para la información no esencial.
  • Comentarios personales: Para estas cosas existen los pies de página.

Otras formas de paréntesis

Existen otras formas de paréntesis, como los corchetes "[ ]" y las llaves "{ }", que se utilizan para diferentes propósitos en distintos contextos. Por ejemplo, los corchetes se utilizan a menudo en matemáticas y ciencias para indicar índices o conjuntos, mientras que las llaves se utilizan en programación y codificación para indicar bloques de código.

Forma de paréntesis Uso Ejemplo
Corchetes [ ] Indicar índices o conjuntos en matemáticas y ciencias x[i] representa el i-ésimo elemento de x
Llaves { } Indicar bloques de código en programación y codificación {x = 5; y = 10;} es un bloque de código que asigna el valor 5 a x y 10 a y
Comillas latinas «» Citar textos o palabras Según la frase "El poderoso caballero es don dinero" de Lope de Vega, el dinero es poderoso

Podría interesarte: Carta formal, Adjetivo calificativo y Paráfrasis.

El paréntesis es una herramienta valiosa en la redacción, ya que permite aclarar, añadir información adicional y destacar elementos importantes en un texto. Sin embargo, es importante seguir las reglas de uso y evitar abusar de esta herramienta, puesto que puede dificultar la lectura y la comprensión del texto.

Cómo citar: Maria Ascension Pardo, (s.f.). "Paréntesis". En: Midiccionario.com. Disponible en: https://www.midiccionario.com/parentesis Consultado: 2023-03-06 10:25:33.
¿Que te ha parecido el articulo?
Si deseas leer más artículos similares a “Paréntesis”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Lengua.
DMCA.com Protection Status