Persona

Juan Miguel Bonilla
Persona

Una Persona es un ser con Identidad y consciencia propia y que usa la razón para poder actuar, por lo que la única especie que cabría formalmente dentro de esta definición de persona es el ser humano, o en otras palabras, el hombre.

Una persona es un ser capaz de sentir y de vivir en una sociedad organizada. Además, posee voluntad propia y es capaz de tomar decisiones basándose en su inteligencia y experiencias personales.

Origen de la palabra "persona"

Proviene del latín persōna, cuyo origen a su vez está ligado a raíz de la región de Italia y también del idioma griego, todos ellos teniendo como significado “máscara del actor” o “personaje”. El uso de dicha palabra se lo debemos a los filósofos que la tomaron de la jerga teatral griega para formar su teoría de la persona.

Persona según ramas del saber

Atendiendo al campo en el que se utiliza el concepto de persona, varía ligeramente su significado. Te mostramos a continuación cómo definir el concepto de persona según el campo en que nos encontremos:

Psicología

Los psicólogos consideran a una persona como un ser individual y único, compuesto por rasgos psicológicos y físicos que le permiten actuar de una manera determinada.

Derecho

Para el derecho una persona puede ser alguien o algo (persona física o persona jurídica), es decir, un ciudadano o una empresa, y todos ellos poseen unos derechos y obligaciones que se deben respetar. Entre las personas jurídicas podemos incluir a las empresas, corporaciones, sociedades, organizaciones, etc. En lo que respecta a la persona física o persona natural, este concepto jurídico de Responsabilidad individual proviene del Imperio Romano, y se le atribuye a la persona deberes y obligaciones por el mero hecho de existir.

Gramática

Para entenderlo mejor, pensemos en los pronombres personales (yo tú, él, nosotros, vosotros y ellos). Son, por tanto, elementos de la lengua que sirven para aclarar quién es el sujeto en una oración, dan identidad al hablante y en definitiva permiten al que lea o escuche saber a quién se refieren. Por lo tanto, la persona gramatical es una categoría gramatical básica, referenciada por los pronombres personales.

Dentro la persona gramatical, existen 3 tipos:

  • Primera persona: hace referencia a la persona emite una sentencia o discurso.
  • Segunda persona: hace referencia a quien este discurso o sentencia va dirigido.
  • Tercera persona: hace referencia a la persona de quien se habla en el discurso, que no sea la primera ni segunda persona.

Filosofía

En la rama de la filosofía el concepto ha sido estudiado por las muchas escuelas existentes, teniendo su origen en el teatro griego, como se ha explicado con anterioridad. En la filosofía existen básicamente 2 interpretaciones diferentes sobre la mejor forma de definir persona.

  • Como la palabra persona viene del griego prósopon, que se refiere a las máscaras que usaban los personajes en los antiguos teatros griegos, la definición de persona vendría a ser personaje.
  • Otra interpretación para definir persona hace hincapié en el mundo jurídico, en donde el concepto o definición de persona está dado por su estatus como ciudadano, con deberes y obligaciones. En otras palabras, la persona vendría a ser un miembro de la sociedad.

Para no complicarnos con todas las escuelas filosóficas, resumiremos el concepto más aceptado hoy en día por la filosofía: una persona es un ser racional, sociable, único y libre de tomar decisiones.

El concepto de persona según algunos pensadores

Según Boecio, un filósofo romano del siglo V d.C, la persona es rationalis naturae individua substantia, esto es, encarna una substancia superior a otros seres, pues incorpora la racionalidad en su existir. Esto tiene sus raíces en el concepto griego, en donde la persona era visto como un ente pensante que definía su individualidad a partir de su capacidad de autorreflexión antes que como miembro de una sociedad u organización.

Siglos más tarde, Santo Tomás de Aquino (siglo XIII d.C), pensador y filósofo escolástico, recogerá y aprobará esta definición de persona dada por Boecio y también el concepto acuñado por Aristóteles, en el sentido de la persona como una unión integral entre cuerpo y alma, diferente al concepto de San Agustín, que definía a la persona como un ente definido por su alma. Ésta, para Santo Tomás, proviene directamente de Dios.

Ya en los albores del Modernismo, la ética kantiana (derivada de Immanuel Kant, filósofo prusiano del siglo XVIII) definirá la persona con un sentido filosófico más moderno, esto es, como un agente o ser racional y Moral. Al englobar el concepto de moral, comienza a unir el concepto de persona con la ética, esto es, la interpretación de la moral en una sociedad. A la vez, relaciona el hombre con su autonomía para tomar decisiones, a partir de lo cual radicará su dignidad, y por consecuencia, el derecho al Respeto.

Podría interesarte: Hedonismo, Persona y Nihilismo.

Cómo citar: Juan Miguel Bonilla, (s.f.). "Persona". En: Midiccionario.com. Disponible en: https://www.midiccionario.com/persona Consultado: 2023-03-06 10:25:33.
¿Que te ha parecido el articulo?
Si deseas leer más artículos similares a “Persona”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Filosofía.
DMCA.com Protection Status