
El postimpresionismo, o posimpresionismo, se refiere a un estilo pictórico que se dió a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, siendo posterior al Impresionismo. Se puede decir que tiene sus raíces en el Movimiento impresionista pero que no se limitó a él, por lo que es su continuación, pero con límites diferentes. Los Pintores postimpresionistas son los que tuvieron una fase o base impresionista, pero que después evolucionaron hacia otros estilos pictóricos, como el Cubismo, el expresionismo o el Simbolismo.
Los pintores del posimpresionismo se destacaron por utilizar colores vivos, pinceladas claras, buscando plasmar en sus cuadros más emociones y expresiones al mismo tiempo que incorporaban temáticas de la Vida real, como salones de espectáculos, picnics al aire libre, personas sentadas en los cafés, hombres jugando cartas y campesinos realizando sus labores, entre muchos otros.
En Yoopit te mostramos los principales pintores postimpresionistas.
Vincent Van Gogh (1853-1890)
Hijo de un pastor evangelista, Van Gogh fue un pintor holandés que desde muy joven comenzó a interesarse por el arte. Quizás por esta influencia religiosa, buscaba expresar en sus cuadros el poder retratar motivos crudos y que expresasen algo al observador en sus emociones más profundas. Tenía en alta estima a Rembrandt y en él se inspiró para sus cromatismos. A los 27 años ingresa a la Academia de pintura de Bruselas y después de un tiempo viaja a París, donde conoce a algunos pintores impresionistas como Gauguin, Monet y Renoir.
Desde un comienzo quiebra con los moldes artísticos de la época y pinta profusamente, pero no logra vender ninguno de sus cuadros, manteniéndose con la ayuda de su hermano Theo. Después de un tiempo en la ciudad parisina, decide irse al sur de Francia, más precisamente al pueblo de Arlés. Allí recibirá la visita de su amigo Gauguin, pero a causa de una discusión, Gauguin vuelve a París, haciendo que Van Gogh se corte una oreja y la envíe a una prostituta con la cual ambos habían quedado.
Después de eso, es internado en un asilo en St-Remy, período donde sufre de esquizofrenia y de alucinaciones, sin disminuir su carga de trabajo. Su técnica más distinguible es el empaste, llegando a apretar el tubo de pintura directamente sobre el lienzo en muchas ocasiones, creando gruesas capas de pintura en sus cuadros. Pintó sobre diversos temas, como retratos (especialmente mujeres), naturalezas muertas (donde destaca la serie de Los girasoles), paisajes, entre otros. Se destaca por sus colores vivos y temáticas de gran sentimentalismo y expresión, siendo reconocido como uno de los pintores más destacados y originales que hayan habido.
Toulouse-Lautrec (1864-1901)
Henri de Toulouse-Lautrec fue un pintor y dibujante francés, que nació en el seno de una familia aristocrática en Albi, teniendo una infancia tranquila. Durante su crecimiento sufrió caídas que le atrofiaron los miembros inferiores, impidiéndole alcanzar una estatura normal (se dice que medía 1 metro y medio), lo cual no lo privó de realizar su carrera de forma normal y sociabilizar con otros. En 1881 decidió radicarse en París y en 1885 tuvo la oportunidad de abrir su propio taller en el barrio parisino de Montmartre, relacionándose con otros pintores impresionistas y postimpresionistas.
Además, en ese mismo barrio, frecuentaba diversos locales de entretenimiento como cafés, prostíbulos, salas de baile, los cuales se verán reflejados en muchas de sus obras posteriores, siendo estas temáticas que más lo diferenciaron como pintor.
También realizó carteles publicitarios para algunos cabarets, a pedido de sus dueños, y en sus últimos años se dio al alcohol, llegando incluso a contraer sífilis. Murió joven, a la edad de 36 años.
Seurat (1859-1891)
Georges Seurat fue un pintor francés considerado el fundador del puntillismo, que por su parte dio paso al nacimiento del Neoimpresionismo, que no es lo mismo que el Postimpresionismo. El puntillismo en ocasiones también se lo llama divisionismo, pues transforma la pincelada en puntos.
Seurat entonces se insipiró en las temáticas que le darán Identidad alo puntillismo y postimpresionismo, que son los paisajes, los momentos de ocio al aire libre, espectáculos, etc. En cuanto a las tonalidades, Seurat buscaba la descomposición de los colores logrando una luminosidad natural y brillosa, a diferencia de los pintores impresionistas, más dados a colores y trazos más firmes.
En lo que se refiere a la biografía de Seurat, podemos decir que Seurat estudió en la Academia de Bellas Artes de París (1878 – 1879) para luego hacer su servicio militar en Brest (1880). Una vez vuelto a París, trabajó la técnica del Dibujo monocromático, creando su primera obra en este estilo, la cual fue llamada Une baignade à Asnières (1883). Como muchos pintores innovadores de la época, fue rechazado del Salón de París, por lo que fundó junto a otros artistas la Sociedad de Artistas Independientes (1884).
En esa época conoció a otro destacado expositor del puntillismo, Paul Signac, junto a quien profundizó esta técnica en sus obras de arte. En 1884 realiza la que es quizás su obra más célebre: Un dimanche après-midi à l’Île de la Grande Jatte (ver dibujo), la cual se le considera como el cuadro más importante del puntillismo. Seurat murió joven en 1891, probablemente de difteria.
Paul Gauguin (1848-1903)
Paul Gauguin fue un pintor francés postimpresionista (o posimpresionista) que tuvo un reconocimiento una vez fallecido, que se destacó por experimentar con las tonalidades y colores además de tener un estilo sintetista, sirviendo de inspiración para el arte moderno, representado por pintores de la talla de Henri matisse y Pablo picasso y sembrando la semilla para movimientos como el fovismo y el expresionismo en Alemania.
Gaguin no solo fue pintor, sino que también escultor de grabados y cerámica además de escritor. Se diferenciaba de la mayoría de los pintores impresionistas ya que no le llamaba la atención quedarse en París y tomar la ciudad como inspiración de sus telas, por lo que sus primeras obras las realizó en la provincia francesa de Bretagne, con un gusto por colores fuertes y sencillez en las pinceladas.
En 1876 fue expuesta una obra suya por primera vez en el Salón de París, codeándose más tarde con Pissarro y Cézanne e incluso llegando a trabajar juntos en Pontoise, aunque se dice que Cézanne tenía aprensión de que Gauguin le robara sus ideas como pintor.
Años más tarde, recorrió Rouen (Francia), Dinamarca para luego volver a Francia residiendo un tiempo con su amigo Van Gogh, pero es sabido que sufrieron varias discusiones incluso llegando el pintor holandés a amenzarlo con un cuchillo luego de una disputa referente a una prostituta. Después de esto, Gauguin lo dejaría solo en vista de sus evidentes problemas mentales.
En sus pinceladas clásicas se recuerda mucho a grandes exponentes como Cézanne y Pissarro, logrando dominar bien la técnica del claroscuro, lo que le da mejor definición a las figuras. En su etapa final de la vida partió rumbo a Tahiti en busca de escenarios exóticos, luz de gran definición así como sencillez en el vivir, logrando un estilo y temática propios en sus cuadros inspirados allí.
Paul Cézanne (1839-1906)
Paul Cézanne fue un pintor francés que vino de una familia con muchos recursos, naciendo en la ciudad francesa de Aix-en-Provence en 1839. En 1861 se traslada a París para estudiar formalmente pintura, en donde asiste en la Academia Suiza. En este período conoce a Pissarro, otro importante exponente del impresionismo y que influenció a Cézanne a abordar más temáticas de Paisaje y bodegones y a convertirse en un pintor impresionista propiamente tal.
Las figuras geométricas fueron siempre el centro de interés de Cézanne, e intentó siempre subrayar la forma de los objetos mediante el color y no diluirla, como lo hacían muchos de los otros pintores impresionistas. Por lo tanto, cada objeto del cuadro es pintado de un punto de vista diferente en cuanto a luz y color.
Su primera exposición en el Salón de los Rechazados ocurrió en 1863 y entre 1861 y 1870 incursionó en el llamado Período Oscuro, con obras más sombrías en donde predominaba el color negro, manifestando emociones humanas como la tristeza, depresión o la ira. Algunos de los cuadros destacados de este período son El Rapto, La Orgía y El Asesinato.
Una vez superado este período, Cézanne comenzó a pintar lo que se llama su Período Impresionista, que fue desde 1870 hasta 1878. Una vez instalado en la localidad de L’Estaque, su temática giró hacia los paisajes, por lo tanto, disfrutó más el trabajar al aire libre, al igual que otros pintores como Pierre Auguste Renoir y Claude Monet. Esta forma de trabajar privilegiaba los trazos rápidos con colores puros, sin necesidad de usar apuntes o bocetos preliminares.
Cézanne ha servido de inspiración para grandes pintores modernos como Pablo Picasso o Henri Matisse, quienes lo consideraron como el real precursor del postimpresionismo, siendo el puente entre el movimiento impresionista del siglo XIX y el cubismo del siglo XX.
Conclusión
Esperamos hayas disfrutado conocer los más importantes pintores del postimpresionismo, casi todos de nacionalidad francesa. Al igual que los pintores impresionistas, lograron desafiar lo establecido en busca de nuevas técnicas y emociones en sus obras de arte.
Podría interesarte: Cubismo, Pintores postimpresionistas y Colores secundarios.