
La Plata es un elemento químico identificado con el símbolo Ag y el número atómico 47 del grupo 11 de la Tabla Periódica. Está clasificado como un metal precioso, es dúctil y de color blanco plateado. De los Metales nobles, es el más ampliamente distribuido en la naturaleza.
Historia
La Plata deriva su nombre de la palabra sánscrita “argenta”, que significa “brillante”. De la palabra argenta proviene el latín “argentum”.
La plata ha sido conocida por la humanidad desde la antigüedad y su descubrimiento no se atañe a ningún personaje en específico. Se encontraron depósitos de plata varios milenios antes de Cristo. La sustancia comenzó a usarse en Egipto, Persia, China, ya que no necesitaba fundirse. Los fenicios descubrieron grandes depósitos de minerales que contenían plata en el territorio de la España moderna, Chipre, Armenia, Cerdeña.
Las primeras monedas de metales preciosos se acuñaron en Mesopotamia en el 550 a. Desde entonces, el valor de la plata ha aumentado rápidamente.
Características y propiedades
La plata es un metal blanco brillante extremadamente maleable. Está bien pulido, dando al metal un brillo especial, cortado y torcido.
Propiedades químicas
- Cuando se calienta a 170°C, su superficie se cubre con una película de Ag2O.
- En condiciones naturales, la plata no reacciona con otras sustancias.
- El ozono en presencia de humedad oxida la plata a óxidos superiores AgO o Ag2O3.
- Se disuelve en ácidos nítrico y sulfúrico concentrados y en cloruro férrico.
- Se disuelve fácilmente en mercurio, formando una amalgama (aleación líquida de mercurio y plata).
- No se disuelve en Agua regia debido a la formación de una película protectora de AgCl.
- Cuando se calienta, el óxido de Ag2O se descompone en sustancias simples.
- Reacciona con el peróxido de hidrógeno Ag2O a Temperatura ambiente.
- La plata no interactúa directamente con el hidrógeno, el nitrógeno y el carbono.
- El fósforo actúa sobre la plata solo a una temperatura de calor rojo con la formación de fosfuros.
- Cuando se calienta con azufre, Ag forma fácilmente sulfuro de Ag2S.
Propiedades físicas
- Densidad 10.491 g/cm3.
- Punto de fusión 961,93°C.
- Punto de ebullición 2167°C.
- Conductividad eléctrica más alta entre los metales.
- Conductividad térmica.
- Capacidad calorífica específica.
- Resistividad eléctrica.
- Tiene una Dureza igual a 3 en la escala de Mohs.
- Se alea fácilmente con muchos metales.
Usos y aplicaciones
Debido a sus propiedades únicas: altos grados de conductividad eléctrica y térmica, reflectividad, sensibilidad a la luz, etc., la plata tiene una amplia gama de aplicaciones.
- Electrónica.
- Ingeniería eléctrica.
- Joyería.
- Fotografía.
- Instrumentación de precisión.
- Ciencia espacial.
- Medicina.
- Revestimientos protectores y decorativos.
- Fabricación de monedas, medallas y otros artículos conmemorativos.
Fuentes
Entre todos los metales preciosos, este mineral es el más común en la naturaleza y es químicamente más activo que el Oro, pero es menos común en su forma nativa.
El contenido promedio de plata en la corteza terrestre es 7•10–6% por peso (70 mg/t). Sus concentraciones máximas se encuentran en lutitas arcillosas.
Los depósitos de plata se dividen en minerales de plata propiamente dichos (superior al 50%) y minerales polimetálicos complejos de metales pesados y no ferrosos (10-15%). Los mismos se encuentran en todo el mundo, principalmente, en América Latina y del Norte, Australia, Rusia y China. También se ha encontrado plata en países europeos como Armenia, Polonia, Alemania, Rumania, España.
Los yacimientos complejos proporcionan el 80% de su producción. Los principales yacimientos de dichos minerales se concentran en México, Canadá, Australia, Perú, Estados Unidos, Bolivia y Japón.
Producción
En la naturaleza, hay cincuenta minerales de plata, pero en la producción industrial, se utilizan pepitas y solo unas pocas sustancias que contienen iones de plata.
La producción primaria de plata no supera el 20% del total disponible en la Tierra. Su producción anual en 2021 se posicionó por encima de las 20 mil toneladas, de acuerdo a la participación de los siguientes países.
- Argentina: 800 toneladas métricas
- Estados Unidos: 1000 toneladas métricas
- Bolivia: 1,000 toneladas métricas
- Australia: 1.300 toneladas métricas
- Polonia: 1.300 toneladas métricas
- Rusia: 1.300 toneladas métricas
- Chile: 1.600 toneladas métricas
- Perú: 3,000 toneladas métricas
- China: 3400 toneladas métricas
- México: 5,600 toneladas métricas
Importancia fisiológica
La plata, que tiene la capacidad de matar microbios, está presente en pequeñas dosis en los tejidos de plantas y animales. Sus iones están involucrados en los procesos metabólicos.
- Bajo la influencia de esta sustancia:
- La cantidad de ácidos nucleicos aumenta.
- Mejora la función cerebral.
- Tiene un efecto beneficioso sobre el hígado.
- En exceso puede haber daño renal, ocular, pulmonar, hepático, anemia y daño cerebral
- El uso prolongado de grandes dosis del metal precioso puede provocar la decoloración de la piel.
- Con una deficiencia en el cuerpo de plata, se interrumpe el funcionamiento de las glándulas.
Importancia ambiental
En su forma de metal puro o en minerales, la plata no se disuelve, por lo que no se considera un riesgo ambiental. Pero se ha descubierto que altas dosis de ciertos compuestos de plata son altamente tóxicas para las formas de Vida acuática, como los peces.
Los estudios de peces y zooplancton expuestos a altas dosis de nitrato de plata (una forma del metal que contiene grandes cantidades de iones libres) confirmaron que la plata en esta forma es altamente tóxica para las criaturas acuáticas.
Esta forma iónica de plata interfiere con una enzima (ATPasa de Sodio/Potasio) que regula los niveles de potasio y sodio en los peces. Esto tiene efectos fatales: los peces pierden rápidamente iones de su sangre, el agua se filtra en los tejidos de su cuerpo y mueren por colapso cardiovascular.
Se encontraron efectos similares en diminutos animales acuáticos llamados zooplancton. Aunque estos efectos son dramáticos, los científicos ahora sospechan que dosis más bajas de compuestos de plata durante períodos de tiempo más largos pueden tener efectos más sutiles pero igualmente preocupantes en los peces y otros organismos acuáticos, afectando el sistema reproductivo en especies sensibles.