
El Potasio es un elemento químico identificado con el símbolo K y el número atómico 19 del 1er grupo en la Tabla Periódica. Es un metal alcalino, de color blanco plateado, es blando, sólido a Temperatura ambiente y se deslustra en el aire en cuestión de minutos.
Historia
El potasio es el primer metal aislado por electrólisis, fue descubierto por Davy en 1807 a partir del hidróxido de potasio o potasa. El símbolo K proviene del término kalium, “potasa” en latín medieval.
Características y propiedades
El potasio es un metal de color blanco plateado que pertenece al grupo alcalino de la tabla periódica. Su color es plateado recién cortado, pero se oxida rápidamente en el aire y se deslustra en minutos, por lo que generalmente se almacena en aceite o grasa.
Propiedades químicas
- Es un elemento volátil.
- Emite iones de potasio con gas hidrógeno.|
- Ante la presencia de nitrógeno, azufre, fósforo y flúor es muy reactivo.
- Su reacción con ácido sulfúrico diluido hace que se diluya de forma inmediata cuando.
- Libera gas hidrógeno al contacto con el Agua.
- Cuando reacciona con halógenos se forman haluros de potasio.
Propiedades físicas
- Metal blanco, suave y brillante.
- Tiene una masa atómica de 39,098 unidades de masa atómica.
- Cristaliza con una estructura de tipo cúbico centrado (borde de la malla 0,533 nm).
- Su densidad es igual a 0,86 a 20 0 C.
- Se funde a 63,65 0 C y hierve alrededor de 757 0 C.
- Su presión de vapor alcanza los 133,32 hPa alrededor de los 584 0 C.
- La resistividad eléctrica a 18 0 C es 6,7 × 10 -6 Ω.cm.
- La conductividad térmica a 200 0 C es 44,78 W/cm. 0 C.s.
- El potencial normal del electrodo K/K +, de — 2,92 V.
- La primera energía de ionización, 4,32 eV.
- El espectro de emisión se caracteriza por una llama de color rojo violeta y por líneas dobles en el visible: 769,9 y 766,4 nm (rojo), 404,7 y 404,4 nm (violeta).
- El espectro de llama permite la identificación y determinación espectrofotométrica.
- Es un buen conductor del calor y electricidad.
- Es lo suficientemente ligero como para flotar en el agua, donde reacciona instantáneamente para liberar hidrógeno, que arde con una llama lila.
Usos
- La mayor parte del potasio (95%) se destina a los fertilizantes.
- El potasio al ser altamente reductor, se usa como tal en muchas reacciones químicas.
- El carbonato de potasio se usa en la industria del vidrio, especialmente para el vidrio para hacer televisores.
- El hidróxido de potasio se usa para hacer jabón líquido y detergentes.
- Parte del cloruro de potasio termina en productos farmacéuticos, gotas médicas e inyecciones de sal.
- Otras sales de potasio se utilizan en hornos de pan, en fotografía y curtido de pieles, y para hacer sales yodantes.
- La aleación NaK se utiliza por sus propiedades de transferencia de calor.
- Algunos fertilizantes, llamados NPK, contienen potasio.
- El hidróxido de potasio, más conocido como potasa, se utiliza en la fabricación de detergentes.
- El cloruro de potasio se usa como infusión ya sea para remediar ciertos trastornos cardíacos o para causar la muerte.
- El salitre, o nitrato de potasio está presente como un componente de la pólvora.
Fuente y producción
El potasio es el séptimo elemento más abundante en la corteza terrestre. Se encuentra principalmente en rocas de ingeniería y sedimentos minerales como el feldespato y la arcilla. También está presente en las sales iónicas y se encuentra disuelto en agua de mar al 0,04% en peso.
El potasio se desprende de los minerales por la erosión, lo que explica que haya tanto de este elemento en el mar (0,75 g/litro).
Los minerales extraídos por su potasio son silvita y rosácea, carnalita y alunita. La principal zona minera utilizada fue Alemania, que tenía el Monopolio de la potasa antes de la Primera Guerra Mundial.
Hoy la mayor parte de los minerales de potasio provienen de Canadá, Estados Unidos y Chile. La producción mundial de potasio extraído es de 50 millones de toneladas, y las reservas son inmensas (más de 10 mil millones de toneladas).
Efectos sobre la salud
- Su acción tiene lugar en el interior de las células nerviosas y musculares, así como en la sangre.
- Desempeña un papel importante en el sistema hidro-humano y está involucrado en las funciones nerviosas.
- El potasio permite la contracción de los músculos, especialmente del corazón.
- La acumulación de potasio puede derivar en el mal funcionamiento de los riñones. Esto también puede conducir a una alteración en el latido del corazón.
- El potasio puede tener efectos al inhalar el polvo: puede irritar los ojos, la nariz, la garganta y los pulmones con estornudos, tos y dolor de garganta.
- Las exposiciones más altas pueden hacer que se acumule líquido en los pulmones, lo que puede causar la muerte.
- El contacto con la piel y los ojos puede causar quemaduras graves y daños permanentes.
- La deficiencia de potasio ocasiona: problemas del corazón, hormigueo en las extremidades, trastornos del estado de ánimo, calambres musculares, constipación, micción muy frecuente.
Efectos en el medio ambiente
Junto con el nitrógeno y el fósforo, el potasio es uno de los macrominerales esenciales para la supervivencia de las plantas.
- Su presencia es de gran importancia para el estado del suelo, el crecimiento vegetal y la nutrición animal.
- Este elemento se requiere en proporciones relativamente grandes para el crecimiento de las plantas.
- Su principal función en una planta es mantener la presión osmótica y el tamaño celular, influyendo así en la fotosíntesis y la producción de energía tanto en la apertura de los estomas como en el aporte de dióxido de carbono, la turgencia de la planta y la translocación de alimentos.
- Aunque es soluble en agua, solo una pequeña parte se pierde en el suelo, ya que al ser liberada por plantas muertas y excrementos de animales, rápidamente se une a las partículas de arcilla, listas para ser reabsorbidas por las raíces de otras plantas.
- Si el nivel de potasio es demasiado bajo, se puede observar diferentes síntomas: se restringe el crecimiento de las plantas, se reduce la floración y se reducen los rendimientos.
- Los altos niveles de potasio soluble en agua pueden interferir con la germinación de las plantas jóvenes, impedir la absorción de otros minerales y reducir la calidad del cultivo.
Podría interesarte: Oro, Estaño y Metales de transición.