Precio

Maria Ascension Pardo
Precio

El Precio es valor intrínseco que se le da a algo. Es decir, si alguien quiere tomar posesión de ese producto o disfrutar de un servicio, deberá abonar un precio aceptado por ambos, el cual normalmente estará ligado a una moneda.

El concepto de precio ha existido siempre, desde que se empezaron a intercambiar alimentos hasta la actualidad, en donde el precio lo fijan las monedas acuñadas por los países.

Hay que recalcar aquí lo de “aceptar” ya que, bien de forma voluntaria o involuntaria (porque exista un Monopolio de ese producto y no se pueda comprar más barato) dicho precio conlleva un valor (monetario o en especies) que ambas partes consideran que merece la pena pagar.

Origen de la palabra "precio"

Esta palabra proviene, cómo no, del latín, cuya grafía es “pretium”, y que significa precio o recompensa. Dicha palabra se relaciona con una raíz que proviene del idioma indoeuropeo. En concreto nos referimos al prefijo “per-“, que significa vender.

El precio en las distintas ramas

  • Derecho: En derecho, el precio se utiliza para referirse a la cantidad que la parte contratante debe abonar a razón por lo que debe recibir de la otra.
  • Microeconomía: En este caso se refiere al IPC, o índice de Precios al Consumo, que mide cuánto se gasta cada familia y en qué determinados productos.
  • Marketing: Aquí se utiliza en relación  a la marca de un producto, ya que por ejemplo, no es lo mismo comprar una botella de Coca-Cola con su etiqueta, que otra botella de cola de una marca desconocida. Ambas llevan un precio asociado a la marca, la cual tiene estrecha relación con la calidad, prestigio y Demanda de un producto.
  • Como objeto directo: Se puede usar para indicar el dolor ocasionado por un acontecimiento. Ejemplo: “Pablo tuvo que pagar un alto precio por engañar a sus amigos, ahora no le hablan”.

Aumento del precio constantemente

En el caso de una subida sostenida del precio de los productos al mismo tiempo que disminuye el valor del dinero o de la moneda para poder adquirirlos, estamos hablando de un fenómeno económico llamado inflación. Generalmente, la inflación se mide anualmente, aunque siempre hay reportes mensuales de su variación. Una forma habitual de medirla en la práctica es a través del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que mide de forma mensual la variación de los precios de una muestra de productos que se considera como mínima para poder vivir (también llamado cesta o canasta básica). En otras palabras, representa el costo de Vida de un país.

Los productos que forman parte de esta canasta básica normalmente son la gasolina, el precio del transporte, la electricidad, el pan, el costo de la educación, el costo de los automóviles usados, etc.

Podría interesarte: Oligopsonio, Precio y Superávit.

Cómo citar: Maria Ascension Pardo, (s.f.). "Precio". En: Midiccionario.com. Disponible en: https://www.midiccionario.com/precio Consultado: 2023-03-06 10:25:33.
¿Que te ha parecido el articulo?
Si deseas leer más artículos similares a “Precio”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Economía y finanzas.
DMCA.com Protection Status