Primavera

Manuel Francisco Marin
Primavera

La Primavera es una de las cuatro estaciones del año donde los pájaros cantan, los árboles brotan, las flores colorean la naturaleza, los animales se aparean y los días son soleados.

¿Qué es la primavera?

La primavera es la primera estación del año que marca el comienzo del verano donde los días se hacen más largos y las temperaturas aumentan. Este cambio de estación produce muchos efectos sobre la naturaleza y sobre la conducta de los humanos y su entorno.

Según una hipótesis etimológica, la palabra primavera nos habla de un comienzo y de algo luminoso y lleno de ardor. Podría ser el término que indica el inicio de un período caracterizado por el esplendor y la exuberancia de la naturaleza que despierta. La estación en la que se produce el despertar de la naturaleza y la mejora de las condiciones climáticas.

La palabra primavera en realidad se compone de dos palabras: "prin" (comienzo) y "tiempo". Así, la primavera es la primera estación del año. Durante la Antigua Roma, para calificar la primavera, se usaba la palabra Primrose. Este último es también el nombre que recibe la primera flor que crece en esta época del año.

Primavera según la meteorología

Desde un punto de vista meteorológico, la primavera es una media estación entre la estación fría y la estación cálida. Esta nueva temporada se caracteriza por tanto por una variación entre las temperaturas frías del pasado invierno y las cálidas del verano siguiente. También puede haber períodos de lluvia alterna.

¿Cuándo comienza la primavera?

El primer día de la primavera varía cada año según la posición de la Tierra con respecto al Sol, pero siempre sucede el 20 o 21 de marzo. Este es el equinoccio de primavera, que corresponde a uno de los dos momentos del año, en los que el día y la noche tienen la misma duración (12 horas). El otro momento es el equinoccio de otoño.

Por lo tanto, la estación de primavera comienza entre el 21 de marzo en el hemisferio norte y entre el 22 de septiembre en el hemisferio sur, y termina el 21 de junio, y el 22 de diciembre respectivamente.

En esta época del año, los días empiezan a ser más largos que las noches. Es un período de transición entre el invierno y el verano. Como todas las estaciones, la primavera dura tres meses, y después de la primavera llega el verano.

Solsticios y equinoccios de primavera

La inclinación del Polo Norte hacia el Sol logra una mayor recepción de sus rayos solares y de calor, mientras que el Polo Sur, al estar menos inclinado hacia el Sol, sus rayos solares son menores y se torna mucho más frío.

Durante el solsticio, el Sol está más alejado de la línea del ecuador. Este hecho suele darse entre el 21 y el 22 de junio, cuando el día es más largo que la noche. Por el contrario, en el solsticio de invierno, entre el 21 y el 22 de diciembre, el día es el más corto del año y la noche la más larga.

En el equinoccio, los polos están a la misma distancia del Sol y los días y las noches tienen la misma duración. El equinoccio de primavera tiene lugar del 20 al 21 de marzo y el equinoccio de otoño del 22 al 23 de septiembre.

Características de la primavera

A diferencia del invierno, en primavera, las temperaturas se tornan cálidas y muchas veces más calientes. Este fenómeno hace que los árboles comiencen a florecer mostrando su Belleza, y los animales dejan su guarida para alimentarse y refrescarse.

  • En el hemisferio norte, la temporada de primavera se caracteriza tradicionalmente primero por la aparición de plantas con flores y la renovación de la naturaleza.
  • A diferencia de la estación invernal, la primavera se caracteriza por una mayor exposición al sol con el efecto de temperaturas suaves.
  • La primavera también puede ser la estación del aguanieve, es decir, una alternancia de días lluviosos y soleados, y nieve que se derrite.
  • La primavera se aprecia la aparición de brotes, el regreso de las aves migratorias y el despertar de los animales que hibernan.

Época de cambio y renovación de las flores

A partir de la primavera, la naturaleza parece despertar poco a poco de su largo sueño invernal. Es también el comienzo de las semillas, los rayos del sol traen luz y calor a los árboles que luego, comienzan a brotar.

Las praderas y los campos suelen estar cubiertos de flores y hierba nueva y tierna, lo cual es un verdadero placer para el ganado liberado de su dieta de heno durante el invierno.

Las flores empiezan a asomar la cabeza del suelo. Durante esta estación del año, todo se une para tener una visión poética de las cosas.

Efectos de la primavera

  • Durante los duros días y noches de invierno, la naturaleza se ralentiza y muchos animales también. Pero tan pronto como llega la primavera, se registran los primeros cambios:
  • Los caracoles salen de sus caparazones tan pronto como caen las primeras lluvias primaverales.
  • Los erizos, las marmotas y las tortugas salen de su hibernación con hambre porque no han comido nada desde noviembre.
  • Los animales buscan refrescarse en los arroyos.
  • Regresan las aves migratorias que se fueron a países cálidos durante el invierno.
  • Todos los pájaros entonan su canto para lograr reproducirse. Es durante esta estación del año que las aves eligen a sus amantes y construyen un nido. 

Tradiciones y mitos de la primavera

La llegada de la primavera se ha asociado, desde la antigüedad, con la llegada de la estación de la fertilidad que el hombre ha aprendido a celebrar y venerar con un folclore diferente, según la tradición y Cultura de referencia. Algunos ejemplos son:

 Pascua de Resurrección

Las vacaciones de Pascua, por ejemplo, tienen su origen en la fiesta helénica de Adonías (la celebración de la resurrección de Adonis, un joven amado por Afrodita). Estas festividades fueron luego cristianizadas para celebrar la Resurrección de Cristo el primer domingo siguiente a la primera luna llena posterior al equinoccio de primavera.

Hemos asistido así a la fusión entre fiestas religiosas  y ritos ligados a la naturaleza. Prueba de ello es también el hecho de que el término inglés Easter, en realidad deriva de  Eostre, la diosa de la primavera.

Ritos celtas

El pueblo celta celebraba al dios de la luz Beltaine. En la ocasión, se encendían grandes hogueras, precisamente porque el fuego que se elevaba hacia arriba simbolizaba la prosperidad y un futuro brillante. Cualquiera solía pisotear el fuego para obtener algo positivo, ya fuera sobre el matrimonio o la fertilidad. 

En esta ocasión, también era costumbre hacer rodar huevos desde lo alto de un cerro, reproduciendo así los movimientos del Sol en el cielo.

Mitología del huevo

El huevo aparece como símbolo de primavera y renacimiento en muchas tradiciones y costumbres.

  • En la antigua Persia se intercambiaban huevos de gallina entre los pueblos con la llegada de la primavera y esta costumbre acompañará a muchos otros pueblos durante siglos. En algunos casos estos también fueron decorados, al igual que hoy.
  • Incluso se han encontrado huevos de arcilla dentro de tumbas, tanto en Suecia como en Rusia. También fueron colgados en los templos del antiguo Egipto.
  • Los huevos también se asociaron con Firebird, Phoenix.  Cuenta la Leyenda que, antes de morir por la incineración, esta ave creó un pequeño nido. De sus cenizas renacería entonces un huevo, simbolizando el renacimiento después de la muerte.

La primavera y su influencia en el estado de ánimo

Junto a los cambios físicos, el estado de ánimo también parece seguir una tendencia fluctuante en la llegada de la primavera:

  • El trastorno afectivo estacional se produce en algunas personas con la llegada de la estación primaveral. Éstas pueden experimentar irritabilidad y nerviosismo, dificultad para concentrarse, pérdida de interés. La buena noticia es que la luz del sol tiene un efecto beneficioso sobre el estado de ánimo y sobre el organismo en su conjunto.

Podría interesarte: Significado de Solsticio, Primavera y Ciclo.

Cómo citar: Manuel Francisco Marin, (s.f.). "Primavera". En: Midiccionario.com. Disponible en: https://www.midiccionario.com/primavera Consultado: 2023-03-06 10:25:33.
¿Que te ha parecido el articulo?
Si deseas leer más artículos similares a “Primavera”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Ciencias naturales.
DMCA.com Protection Status