
El Puritanismo se refiere a un Movimiento reformista religioso de origen protestante que surgió en Inglaterra en el siglo XVI, durante el reinado de Isabel I, y su principal Objetivo fue buscar que la Iglesia de ese país se desprendiese de toda influencia del catolicismo y el anglicanismo.
Se trata de un Adjetivo utilizado para referirse a todo aquel individuo que sigue y respeta unos Valores morales determinados, normalmente de tipo conservador. Se utiliza concretamente cuando dichos valores se llevan hasta el extremo, por ejemplo, una mujer que se cubra todo el cuerpo incluidos los tobillos, incluso en verano, se le dice que viste forma muy puritana.
Actualmente la palabra se puede utilizan sin tener connotaciones religiosas, haciendo solamente referencia a la prudencia de la Persona.
Etimología de la palabra "puritano"
Proviene del inglés “puritan”, al que se le añade la vocal al final como resultado de la castellanización. A su vez, “puritan” se deriva del vocablo “purity” que significa “pureza”, por tanto, un puritano es aquel cuya pureza permanece intacta.
Origen
El puritanismo que daría nombre al adjetivo “puritano/a” fue, como habíamos mencionado, un movimiento religioso-político por parte de una facción de la iglesia protestante en Inglaterra, durante el reinado de Isabel I en el siglo XVI.
Se destacaban por considerar insuficientes las reformas efectuadas en las liturgias por la iglesia, conservando muchas de ellas vestigios de la iglesia católica. Por ello, decidieron formar un movimiento cuyas bases eran las siguientes:
- Autoridad de Dios sobre todos los asuntos, no solamente de los espirituales. Creían que Dios era la clave para la salvación y por tanto debían de buscar su misericordia.
- Cada creyente debe de ser educado, de tal forma que pueda leer y escribir.
- Con lo anterior, cada uno puede dedicarse al estudio por cuenta propia de la Biblia.
- Rechazo a la ostentación, a los lujos, en definitiva, se optaba por una Vida sin lujos y con lo mínimo indispensable para vivir.
- También destaca la no adoración de las imágenes, es decir no consideraban correcta la inclusión de santos y demás estatuas en la iglesia.
- La diferencia fundamental con la Iglesia Anglicana es que los puritanos decían que se debe hacer todo lo que la Biblia ordena, y los anglicanos sin embargo, se centraban solamente en lo que prohibía hacer.
Los puritanos fueron fuertemente perseguidos por el gobierno, ya que los consideraron como una amenaza demasiado difícil de controlar. Por ello se vieron obligados a emigrar fuera de Inglaterra para poder profesar sus creencias con más Libertad.
Puritanismo americano
Tras la huida anteriormente citada, los puritanos ingleses se extendieron por América, concretamente a principios del siglo XVII, que hicieron de Nueva Inglaterra en Carolina del Norte la base sobre la que fundaron varias instituciones religiosas que duraron más de 2 siglos.
Tras el colonialismo, empezó el declive del puritanismo americano, y ya en el siglo XIX había perdido casi toda influencia, solo observándose casos aislados en la Cultura americana, absorbida en mayor parte por la religión presbiteriana.
Podría interesarte: Puritanismo, Islam y Calvinismo.