Reiki

Juan Miguel Bonilla
Reiki

Reiki es una forma de terapia alternativa y no invasiva destinada a la curación a través del trabajo energético. Durante una sesión de Reiki, el practicante o terapeuta, de alguna manera transfiere la energía del universo, recolectándola, concentrándola y transformándola para hacerla más “efectiva”.

¿Qué es Reiki y para qué sirve?

Reiki es el método de poner o reconectar la energía universal con la fuerza vital propia de cada una de las personas.  Se trata de un enfoque holístico japonés complementario a la medicina clásica, que ayuda a combatir el estrés, la fatiga, los trastornos del sueño o la depresión en las personas.

Gracias a todo esto, es posible por simple contacto energizar ciertas partes del cuerpo, y por lo tanto necesariamente actuar sobre las dolencias que allí puedan existir. Entre sus múltiples aplicaciones, el Reiki tiene como Objetivo, en particular, eliminar los bloqueos internos, liberar el potencial curativo, relajarnos, reducir ciertas formas de dolor, etc.

Significado y origen

Reiki es un arte energético de origen japonés desarrollado por Mikao Usui a finales del siglo XIX. Fue introducido en Occidente en 1937, en Hawai por Hawayo Takata y se extendió al mundo occidental.

  • "Rei” significa "lo universal", el "todo": materia, alma y espíritu.
  • “ki” (o Qi) se refiere a la energía vital que circula en cada individuo, como por ejemplo en la medicina china.

Por lo tanto, Reiki significa la energía del espíritu.

Símbolos de Reiki

Los símbolos del Reiki constituyen en este contexto una de las herramientas más poderosas, y sin duda también una de las más fáciles de implementar. Existen principalmente cinco símbolos del maestro Usui que estimulan el aprendizaje y ayudan a desarrollar la concentración:

Reiki: Cho Ku Rei

Los practicantes consideran este símbolo, el más poderoso del Reiki. Atraído por una espiral de la que sale una especie de "L" invertida, el Cho Ku Rei libera una fuerza particular perceptible para todos los que lo miran.

Beneficios

  • Ganar autonomía
  • Limpiar y purificar espacios y seres
  • Protección contra ataques energéticos

Dai Ko Myo

Este es el segundo símbolo Reiki se usa cuando las personas sufren una desconexión entre su ser físico y su ser espiritual. Las consecuencias de este tipo de separación son numerosas. El desapego de la realidad, la falta de empatía o la ausencia de emociones son solo algunos ejemplos.

Beneficios

  • Desarrollo de la autonomía, la intuición y nuestros dones innatos.
  • Logro personal (o colectivo).
  • Conexión entre cuerpo y mente.
  • Es un símbolo de empoderamiento, sanación del alma y realización no dual.

Hon Sha Ze Sho

El Hon Sha Ze Sho Nen es el único símbolo de reiki capaz de trascender los límites convencionales impuestos por el tiempo y el espacio. En este sentido, muchos practicantes de reiki lo asocian con una esencia bastante pura del universo.

Cuarto símbolo Reiki: símbolo de Raku

El símbolo de Raku parece una especie de rayo. También conocido como la "serpiente de fuego", el Raku es posiblemente el símbolo de reiki más efectivo cuando se trata de limpiar las malas energías.

Beneficios

  • Reparación de heridas emocionales.
  • Superar los fracasos del pasado.
  • Desarrollo de una visión más positiva para el futuro.

Sei He Ki

Este símbolo reiki es utilizado por los terapeutas sobre las personas cuando creen que algunas de las emociones pueden haber quedado bloqueadas en su interior.

Beneficios

  • Realineación de chakras y energías.
  • Eliminación de la negatividad.
  • Desbloqueando nuestro potencial.

Otros símbolos de Reiki

  • Shika So Reiki: se usa principalmente para ayudar a lidiar con problemas de comunicación y todo lo relacionado con las relaciones.
  • El Shika Sei Ki: al eliminar ciertas formas de energía negativa, este símbolo de reiki te ayudará con problemas cardíacos.
  • El Dai Ko Myo: este símbolo en realidad reemplaza al Dai Ko Myo en la Cultura tibetana.
  • El Nin Giz Zida: algunos maestros usan este símbolo para concluir sesiones de sanación.
  • El Kriya: la característica principal de este símbolo de reiki es su capacidad para influir en la materia.

Niveles de Reiki

El aprendizaje de Reiki se realiza por etapas. Para empezar, se aprende lo básico y luego se sigue mejorando. En este sentido, el Usui Reiki consta de un entrenamiento de 4 niveles o grados, dentro de los cuales, cada Persona o practicante se identifica.

Nivel 1: base y paso fundamental

El maestro activará el canal de Reiki del alumno, para que pueda canalizar la energía. Luego le enseñará cómo hacer que esta energía esté "disponible" para él mismo, otras personas, animales, plantas para poder aprovecharla al máximo.

Nivel 2 y 3: herramientas de alto rendimiento

La energía Reiki que se usa desde el 1er grado, no se puede amplificar, la energía de Reiki sigue siendo la misma para todos los practicantes, ya sea que estén en el 1er o 4to nivel. Pero se puede aprovechar al máximo utilizando las herramientas de alto rendimiento.

  • En 2º grado de Reiki se aprende a enviar energía Reiki a distancia. Remoto no solo significa para una persona que estaría lejos y que no podría viajar para recibir una sesión en vivo. A distancia, implica una noción de tiempo y espacio.
  • El 3º grado de Reiki permitirá obtener todavía otras herramientas adicionales. Llenar, en cierto modo, la “caja de herramientas” que ayudan y facilitar la práctica de Reiki.

Nivel 4: para enseñar o cerrar ciclos

Está esencialmente reservado para personas que deseen enseñar y transmitir sus conocimientos de Reiki. En este nivel se aprenden los protocolos que se utilizan durante las transmisiones de energía (o iniciaciones) y cómo organizar los cursos y su contenido.

Cada nivel requiere trabajo e inversión personal.

Podría interesarte: Significado de Mantra, Reiki y Atrapasueños.

Cómo citar: Juan Miguel Bonilla, (s.f.). "Reiki". En: Midiccionario.com. Disponible en: https://www.midiccionario.com/reiki Consultado: 2023-03-06 10:25:33.
¿Que te ha parecido el articulo?
Si deseas leer más artículos similares a “Reiki”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Espiritualidad.
DMCA.com Protection Status