Responsabilidad

Maria Ascension Pardo
Responsabilidad

La Responsabilidad es la capacidad de reconocer y aceptar las consecuencias generadas por un acto propio, independientemente de la inconciencia manifestada.

¿Qué es responsabilidad?

Del latín “respondere”, la responsabilidad es la capacidad de determinar cuáles serán los efectos de una acción. Por ejemplo, a quién afectará o qué daños materiales podría causar. En un acto de responsabilidad, dos elementos claves prevalecen: la conciencia y la Libertad.

  • Conciencia: el individuo comprende las consecuencias que derivan luego de una acción y en la libertad.
  • Libertad: en el caso de que el individuo haya sido coaccionado a realizar algún delito, está libre de toda responsabilidad. 

Tipos de responsabilidad

Ser responsable es aceptar las consecuencias de los propios actos. La ley distingue entre dos responsabilidades: la responsabilidad penal y la responsabilidad civil.

  • La responsabilidad penal tiene por objeto castigar al culpable.
  • La responsabilidad civil tiene por objeto reparar el daño sufrido por la víctima.

Responsabilidad penal

La Persona que realiza un acto prohibido por la ley incurre en responsabilidad penal. Un acto cometido por una persona y prohibido por la ley se denomina delito.

Generalmente, un código penal distingue tres categorías de delitos, en orden creciente de gravedad:

  • La contravención;
  • El delito;
  • El crimen.

Los delitos penales se llevan ante el tribunal de policía por infracciones, ante el tribunal correccional por delitos menores, ante el Tribunal de lo Penal por delitos. Una persona declarada penalmente responsable incurre en una sanción, que puede ser una multa o una pena de prisión.

Responsabilidad Civil

En el campo del derecho, la responsabilidad civil es la obligación de una persona que ha causado un daño a otra (activa o pasivamente). Por lo tanto, normalmente se requiere una compensación. Los daños no deben ser considerados como un castigo, sino como una reparación justa y exacta del daño.

Los jueces son enteramente libres para determinar el monto de la compensación. Se distingue entre responsabilidad civil contractual y responsabilidad civil delictiva, los cuales siguen reglas diferentes en cuanto al plazo para emprender acciones legales.

El valor de la responsabilidad

Responsabilidad es uno de los Valores fundamentales de las sociedades democráticas es una obviedad. Es la condición del Respeto a la dignidad de la persona humana y, por tanto, a las relaciones no escritas de civilidad; es la base de los compromisos contraídos en virtud de contratos civiles; finalmente, la responsabilidad es garante de la confianza en las instituciones administrativas y políticas, tanto en el ámbito interno como en el vasto campo de las relaciones internacionales.

  • Responsabilidad Social: es una categoría colectiva Moral-jurídica, filosófica y ético-psicológica compleja, estudiada por muchas ciencias, pero desde diferentes ángulos de visión. Existen responsabilidades morales, políticas, legales, públicas, civiles, profesionales y de otro tipo, que en su conjunto constituyen un concepto genérico - "responsabilidad social".
    • Empresarial o corporativa: es un concepto según el cual las empresas, además de cumplir con las leyes y producir un producto/servicio de calidad, asumen voluntariamente obligaciones adicionales con la sociedad.
    • Gubernamental o pública: es la implementación de las funciones sociales del servicio estatal como un servicio consciente a los intereses de la sociedad; actividades para satisfacer las necesidades públicas, proteger los derechos y libertades de los ciudadanos y los intereses del estado.
    • Individual: es este compromiso continuo individual de comportarse con ética y contribuir al desarrollo de la comunidad mejorando la calidad de Vida de las personas, grupos, equipos y la sociedad en general.
  • Responsabilidad fiscal: es un concepto económico que tiene varias definiciones dependiendo de la teoría económica sostenida por la persona u organización que propone la definición. Algunos dicen que la responsabilidad financiera es solo una cuestión de reducción de la deuda, mientras que otros dicen que la deuda se elimina por completo. Incluso otros pueden argumentar que se trata de controlar el nivel de deuda sin reducirlo por completo. Quizás la definición más básica de responsabilidad fiscal es crear, optimizar y mantener un presupuesto equilibrado.
  • Responsabilidad Solidaria: es la obligación de varios deudores de cumplir un mismo requisito a la vez. Es la responsabilidad que se distribuye a todos los participantes en la transacción. Las partes del Contrato son solidariamente responsables de sus obligaciones. La responsabilidad solidaria surge si el objeto de la obligación es indivisible.

Responsabilidad en los negocios

El concepto de responsabilidad en los negocios o empresarial se aplican en los siguientes escenarios:

  • Responsabilidad Social Corporativa: es el compromiso de una empresa o negocio de contribuir con la sociedad, con la economía y con el ambiente, mediante sus proyectos y acciones sociales.
  • Responsabilidad limitada: aplica para los socios de una empresa, cuya responsabilidad está limitada por el capital de inversión inicial de cada uno de ellos.

Definición del valor de la responsabilidad para niños

Los niños tienen derechos, pero también responsabilidades en el ejercicio de estos derechos, al igual que los adultos en la sociedad. Por lo tanto, el derecho de un niño termina donde comienza el derecho de otro niño o adulto.

Esto significa que los derechos tienen límites y el niño debe tener en cuenta los derechos de otros niños y adultos al ejercer sus derechos. Los derechos y las responsabilidades deben considerarse juntos.

Ejemplos de responsabilidad

  • Responsabilidad ciudadana: sufragar, votar, contribuir con los programas de la comunidad, denunciar los delitos, pagar impuestos, respetar el ambiente, etc.
  • Responsabilidad con el propio desarrollo: asistir a la escuela, informarse, leer, practicar distintas actividades físicas, espirituales, mentales, intelectuales, etc.
  • Responsabilidad con uno mismo: cuidarse, asearse, alimentarse, educarse.
  • Responsabilidad en el hogar: mantener la casa en orden, contribuir con las tareas, contribuir con los Gastos básicos, respetar a los integrantes de la familia.
  • Responsabilidad en el trabajo: formación constante, respetar la idea de los colegas, respetar a superiores, cumplir con el horario, cumplir con las metas.

Beneficios del sentido de responsabilidad

El valor de la responsabilidad influye en cómo nos ven los demás y cómo nos vemos a nosotros mismos. Por lo tanto, tiene un efecto beneficioso sobre:

  • Relaciones sociales, familiares.
  • La reputación.
  • Carrera, progresión, desarrollo, evolución.
  • Bienestar en cualquier ámbito: profesional, familiar.

Tener sentido de la responsabilidad es también un factor de Eficacia: lleva a implicarse en la propia misión profesional, personal etc., y a superar los obstáculos.

Podría interesarte: Valores, Respeto y Moral.

Cómo citar: Maria Ascension Pardo, (s.f.). "Responsabilidad". En: Midiccionario.com. Disponible en: https://www.midiccionario.com/responsabilidad Consultado: 2023-03-06 10:25:33.
¿Que te ha parecido el articulo?
Si deseas leer más artículos similares a “Responsabilidad”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Valores.
DMCA.com Protection Status