Salvador Dalí

Manuel Francisco Marin

Salvador Dalí nació en la pequeña ciudad catalana de Figueres en 1904 y falleció también allí en 1989. Además de pintor fue escultor, grabador, escenógrafo y escritor; por lo tanto estamos ante un artista polifacético.

Se le conoce sobre todo por ser un embajador y representante del Movimiento artístico conocido com surrealismo. Salvador Dalí no era una Persona de fácil trato. Tenía un fuerte ego y era bastante narcisista y megalómano. Pero estos rasgos de carácter los llevó al terreno artístico y con ellos fabricó su propio personaje extravagante. Ese que ha sobrevivido a su muerte y que casi todos conocemos.

Datos biográficos

  • En 1922 residió en la Residencia de Estudiantes de Madrid, donde enseguida llamó la atención por su estética dandi: melena con patillas, gabardina, medias y polainas. Allí conoció entre otros artistas a Federico García Lorca, Pepín Bello o Luis Buñuel (cineasta junto al que escribió el guión del famoso cortometraje Un perro andaluz, obra plagada de imágenes del imaginario surrealista).
  • De 1922 a 1926 estudió en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, de donde fue expulsado al afirmar que ninguno de los docentes de la institución estaba capacitado para examinarle.
  • El estilo pictórico de Salvador Dalí tiene variadas influencias, desde el academismo clásico a las vanguardias. También mostró mucho interés por el movimiento dadaísta
  • En el año 1929 conoció a Gala su futura esposa y musa artística que le acompañó toda su Vida.
  • De 1929 a 1933 Dalí residió en París y su trabajo influyó enormemente en el rumbo del movimiento surrealista.
  • En 1934 se casó con Gala y se construyó una casa en Portlligat, cerca de Cadaqués; casa que fue ampliando con los años y que hoy se ha reconvertido en una casa-museo del artista.

El surrealismo y el sentido de su obra

  • Una de sus obras más famosas es La persistencia de la memoria también conocida como Los relojes blandos pintada en 1934. Pintura de imaginería onírica plagada de símbolos que se han prestado a diversas interpretaciones.
  • A pesar de que el movimiento surrealista se alineaba con una ideología de izquierda, Dalí se mostró ambiguo en este sentido, y muchos de sus compañeros consideraban  que apoyaba implícitamente los regímenes fascistas que se estaban extendiendo por Europa. Por ello fue sometido a un juicio surrealista en 1934 en el cual resultó expulsado del movimiento, a lo que él contestó con su mítica frase “Yo soy el surrealismo”.
  • Después de pasar unos años en Nueva York se instaló definitivamente en Cataluña donde siguió desarrollando su carrera artística en muchos frentes y fue adentrándose cada vez más en el catolicismo, tanto en su obra como en su vida.

Salvador Dalí una figura que no deja indiferente a nadie y que en vida despertó fuertes pasiones a la vez que intensos odios.

Cómo citar: Manuel Francisco Marin, (s.f.). "Salvador Dalí". En: Www.midiccionario.com. Disponible en: https://www.midiccionario.com/salvador-dali Consultado:

¿Qué te ha parecido el artículo?

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LIWIT LLC recopila los datos personales solo para uso interno. En ningún caso, tus datos serán transferidos a terceros sin tu autorización. De acuerdo con la ley del 8 de diciembre de 1992, puedes acceder a la base de datos que contiene tus datos personales y modificar esta información en cualquier momento, poniéndote en contacto con LIWIT LLC ([email protected])

Si deseas leer más artículos similares a “Salvador Dalí”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Biografías.