Servidor web

Juan Miguel Bonilla

Al navegar por Internet quizá no te des cuenta, pero buceas por cientos de redes de servidores web, hoy nos adentraremos en las profundidades del HTTP para descubrir todos los misterios del web hosting.

Qué es un Servidor web

Cuando desde tu PC o móvil haces una consulta en Google por ejemplo, y clicas en el primer resultado, estás accediendo a la web de una Persona o empresa. Para que se puedan cargar todas esas imágenes y contenido cada vez que entras es necesario un servidor web.

Así pues, se trataría de un lugar en donde se almacena toda la información relativa a un sitio web utilizando el protocolo HTTP para que después el navegador lo muestre “bonito” al usuario.

Dicho espacio que ocupa en la red de Internet se denomina web hosting, y hay montones de empresas que permiten que esos datos estén totalmente seguros.

Cómo funciona un servidor web

Todas las webs tienen un nombre o dirección, que se utiliza para que, al conectar nuestra computadora, “sepa” a donde acceder para ver el contenido que queremos.

Ahora bien, detrás de esos nombres de dominio tan chulos, se esconden unas direcciones DNS de varios números (ej: 192.xxx.xxx.xxx) que le dicen al navegador a donde tiene que acceder.

Lo que ocurre es que el navegador accede a esa DNS que se encuentra alojada en un servidor web, que se comunica con la IP de tu ordenador y le envía la información necesaria para que el navegador lo traduzca y puedas ver el contenido.

Cabe señalar que para que todo esto funcione, es necesario un hardware normalmente vendido por empresas especializadas en web hosting, para que la web esté disponible las 24 horas sin necesidad de poseer físicamente el equipo.

Tipos

Para tu referencia, los más conocidos son:

  • Apache: Gratis y global, casi todo el mundo opta por este por su facilidad de manejo.
  • Microsoft ISS: Ideal si queremos utilizar sistemas Windows. El punto negro serían las restricciones, ya que no admite más plataformas.
  • SJSAS: Un servidor basado en Java, aunque actualmente admite otros sistemas operativos.
  • Ngnix: Para Unix y Windows, es un servidor web versátil que se adapta a cualquier necesidad.
  • Lighttp: Especializado en webs con mucha carga de tráfico. Se distribuye mediante licencia de software libre permisiva (BSD).

Cómo elegir un buen servidor web

Cada usuario puede tener unas necesidades distintas, así que veremos los puntos más importantes a tener en cuenta para elegir el servidor web adecuado a tus gustos:

  • Alojamiento gratis vs privado: La gran diferencia será la inclusión de anuncios, el soporte y la facilidad de manejo, por lo que, si tu proyecto web es profesional, lo ideal es optar por la opción de pago.
  • Cuidado con los hostings compartidos. Ofrecen una alternativa de ahorro pero corres el riesgo de obtener un servicio nefasto sobre todo si son a precios demasiado baratos. Pagando un poco más no sufrirás caídas de servidor.
  • Utiliza un editor dedicado. Es decir, huye de WordPress en la medida de lo posible si piensas en algo profesional, ya que te facilitará la Vida a la hora de migrar tus webs.

Calcula bien el tráfico de tu web. Ya que, según tus opciones, deberás comprar un tipo de servidor web más potente.

Cómo citar: Juan Miguel Bonilla, (s.f.). "Servidor web". En: Www.midiccionario.com. Disponible en: https://www.midiccionario.com/servidor-web Consultado:

¿Qué te ha parecido el artículo?

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LIWIT LLC recopila los datos personales solo para uso interno. En ningún caso, tus datos serán transferidos a terceros sin tu autorización. De acuerdo con la ley del 8 de diciembre de 1992, puedes acceder a la base de datos que contiene tus datos personales y modificar esta información en cualquier momento, poniéndote en contacto con LIWIT LLC ([email protected])

Si deseas leer más artículos similares a “Servidor web”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Computación.