
El mantra proviene de los textos sagrados del Budismo e hinduismo, siendo su etimología la siguiente; “mans” que significa “mente” y “tra” que quiere decir “liberación o instrumento”. Por lo tanto, el mantra es una palabra sánscrita que se podría interpretar literalmente como “liberar la mente” o «instrumento mental». La definición de mantra sería una frase, sílaba sagrada o palabra que es repetida para alcanzar un estado de concentración y relajación e invocación de la divinidad.
Según cual sea el mantra utilizado, en el budismo e hinduismo se cree que puede contactar con divinidades o bien simplemente poner el cuerpo en sintonía con la mente. Una de las características más llamativas es que son siempre pronunciados en voz alta y a un ritmo determinado.
Mediante el uso de estos mantras, se dice que la mente se despega de todas las cosas materiales que le cargan y se siente más ligera. Los budistas solo consideran que un mantra es efectivo cuando un lama o jefe espiritual budista está presente durante su ejecución.
Explicación científica del beneficio de los mantras
Cuando pensamos en un mantra, indudablemente acude a nuestro recuerdo una clase de yoga, en donde todo el mundo pronuncia a unísono la sílaba “om” (que significa “meditación”).
Pues bien, resulta que la pronunciación de dicha sílaba hace vibrar el tórax y los nervios cerebrales, relajando a éstos últimos y a consecuencia, reduce los estados nerviosos.
El secreto está en los neurotransmisores que se encuentran en el paladar, y que son estimulados mediante la lengua al pronunciar las vocales sonoras. Dicha repetición continua envía una señal al hipotálamo para que actúe retransmitiendo la señal a todas las demás partes del cuerpo.
Por ende, bien se tenga una creencia religiosa o no, lo cierto es que practicar mantras para relajarse es una práctica muy común para solventar situaciones de estrés, entre muchas otras.
Funcionamiento
Los mantras trabajarían de la misma forma que la música o la publicidad, pero con efectos benéficos para el cuerpo, según sus practicantes. El acento no estará en entender el significado de lo que se recita o repite, sino que en que el sonido penetre no solo en estado consciente sino también en nuestro inconsciente.
La pronunciación del mantra debe ser hecha de forma cuidadosa y tal como se ve escrito (salvo la H, que se debe pronunciar como J). Una vez concluido los ejercicios, la Persona se deberá sentar en una postura especial y comenzar a repetir el mismo mantra una y otra vez, dejando que el sonido tome cuenta de todo el estado mental y espiritual de la persona.
Mantras populares
Algunos mantras bien conocidos son:
- HARE KRISNA HARE KRISNA KRISNA KRISNA HARE HARE HARE RAMA HARE RAMA RAMA RAMA HARE HARE: Este mantra de 16 palabras es llamado de mantra Hare Krishna, y desde el siglo XVI fue promovido por los bhakti.
- OM MAHNE PADME HUM: Significa «la joya del loto que habita dentro». Este es uno de los más famosos mantras budistas y consta de 6 palabras y cada sílaba hace referencia a una virtud diferente: meditación (om), paciencia (ma), disciplina (ni), sabiduría (pad), generosidad (me) y diligencia (hum).
- OM: Este mantra yoga que repite la sílaba OM busca una conexión espiritual que genere armonía en el cuerpo. La letra «O» produciría una vibración en el tórax mientras que la letra «M» haría vibrar los nervios del cerebro.
No haría falta conocer el significado de las palabras, sino que sus practicantes dicen que basta con emitir el sonido para recibir el efecto esperado.