
La navidad es un rito religioso que conmemora el nacimiento de Jesús el 25 de Diciembre según el calendario gregoriano (seguido por la Iglesia Católica así como la mayoría de las denominaciones protestantes), o el 7 de Enero, en el caso de las iglesias que no adoptaron el calendario gregoriano.
Origen y costumbres
Al contrario de lo expresado por la creencia popular, la Navidad, cuyo significado en latín es “Nacimiento”, provendría de costumbres paganas que se dedicaban a festejar el solsticio de invierno. Los argumentos para ello tienen relación con supuestas incongruencias expresadas en el relato bíblico en relación con el clima (el cielo despejado en pleno Diciembre o los pastores que pasaron la noche al aire libre hacen casi imposible que fuese invierno), lo cual daría indicios de que Jesús habría nacido más bien por abril. Además, en Oriente Medio era (y es hoy día) muy común no conocer la fecha de nacimiento de cada Persona ya que no se celebran por aquellas regiones, por lo que la verdadera fecha del Jesús no estaría clara del todo.
¿Qué sucedió realmente? Cuando el cristianismo se empezó a propagar por los pueblos indoeuropeos, muchos paganos convertidos se negaban a abandonar sus festividades, sobre todo las relacionadas con los solsticios. Es por ello que los judíos que llevaron a cabo la misión decidieron adoptar ciertas costumbres, como la inclusión del árbol de Navidad y los adornos que se ponían encima de él.
Algo todavía más llamativo es la tradición pagana del Sol Invicto, que se celebraba precisamente el 25 de Diciembre y que tenía como costumbre ayudar al prójimo e incluso dar regalos.
Con el paso de los siglos, la Navidad pasó a convertirse en una fiesta familiar y comercial antes que religiosa y de recogimiento, en donde se destacan las abundantes comidas y regalos, lo cual es una tristeza para muchos cristianos que no olvidan el origen de esta celebración.
Significado del árbol de Navidad
El árbol de Navidad es uno de los símbolos más ligados a la Navidad, infaltable en cualquier hogar cristiano, y también en muchos que no lo son. Ha sobrepasado el ámbito religioso para convertirse, para tristeza de algunos, en un símbolo de mucha fuerza en esta celebración del nacimiento de Jesús.
Se cree que su origen se encuentra en los países nórdicos de Europa. En esta región, se celebraba durante el solsticio de invierno una celebración del nacimiento del dios del Sol y la fertilidad, y se tenía como costumbre adornar un árbol perenne, simbolizando al árbol de todo el Universo, llamado Yggdrasil. Al recibir esta región muchos cristianos, y comenzando su evangelización, tomaron éstos el símbolo del árbol para adaptarlo a la festividad de la Navidad.
Originalmente se decoraba con manzanas y velas, siendo las primeras un símbolo del pecado original de Adán y Eva (y las tentaciones), mientras que las segundas como un símbolo de la luz de Jesús que iluminaba el mundo. Más tarde, las manzanas habrían derivado a esferas o bolas, mientras que las velas habrían sido modificadas a las luces artificiales que vemos hoy.