
El solsticio es un término astronómico que proviene del latín “sol stalicus” (sol quieto, y es que en ese día, el sol se pone y se esconde por el mismo sitio) y hace referencia a la altura máxima que alcanza el sol al llegar a uno de los trópicos mediante la traslación de la tierra.
Se producen debido a la inclinación axial terrestre respecto al sol, alcanzando su máxima declinación norte y sur respecto al ecuador celeste. El solsticio marca el comienzo del verano y el principio del invierno en donde los días pasan a ser más largos y las noches más cortas, y viceversa en invierno.
Invierno y verano
El solsticio de invierno ocurre cuando la posición del sol se ubica en la mayor distancia angular negativa del ecuador celeste. Tiene lugar entre el 20 al 23 de Diciembre en el hemisferio norte y entre el 20 al 22 de Junio en el hemisferio sur. En la práctica, indica el día más corto del año (y por ende, la noche más larga), dando inicio formal al invierno.
El solsticio de verano, por otra parte, produce el día más largo del año y por consecuencia, la noche más corta. Ocurre entre el 20 al 23 de Diciembre en el hemisferio sur (austral), y entre el 20 al 22 de Junio en el hemisferio norte (boreal).
Celebración en algunas culturas
Muchas celebraciones culturales, mayormente de origen pagano, conmemoran este evento aún en la actualidad.
Ya en la mitología griega existían referencias al uso de los solsticios para comunicarse con los dioses, siendo el fuego el medio más usado para ello, como una forma de la lucha del hombre contra la oscuridad.
En las costumbres celtas, destaca la quema de hogueras como la que se hace en la Noche de San Juan el día 24 de Junio, en la que se intentan purificar las maldiciones y espantar a los malos espíritus mediante el fuego. Es una fecha en la que se abren las puertas a mundos desconocidos, como se demuestra en la creencia druídica que reúne a miles de personas junto al Stonehengepara celebrar la llegada del verano.
Otra de las culturas muy conocidas por adorar al Sol son los Incas. Dicha admiración no podía traer sino rituales relacionados con los solsticios, cuyos festejos venían a animar a que su dios sol, Inti, les diese buenas cosechas para todo el año. Tiene bastante sentido esta celebración si se piensa que precisamente los solsticios marcan el comienzo de las estaciones invernales y veraniegas.
Significado
El equinoccio proviene del latín aequinoctium (noche igual) y ocurre en medio de ambos solsticios. teniendo también lugar 2 veces al año. El equinoccio ocurre cuando el eje de la tierra es tal que ambos polos se encuentran a la misma distancia que el sol. Las fechas cuando el equinoccio ocurre son el 20/21 de Marzo y el 22/23 de Septiembre. En la práctica, se observa que en todos los puntos de la tierra la noche tendrá la misma duración que el día.