Simbolismo

Jose Javier Valdivia
Simbolismo

El Simbolismo es un Movimiento artístico y literario que surgió en Francia en la segunda mitad del siglo XIX. Se caracteriza por el uso de símbolos y alegorías para representar ideas abstractas y sugerir un significado más profundo. El simbolismo buscaba expresar la realidad de una manera más subjetiva, y su Objetivo era evocar una atmósfera poética y sugestiva.

Características del simbolismo

Una de las características fundamentales del simbolismo es el uso de símbolos para representar ideas abstractas. Los simbolistas creían que los símbolos tenían un significado más profundo y universal que las palabras literales. Por ejemplo, un árbol podría simbolizar la Vida, mientras que una serpiente podría simbolizar la tentación.

Contexto histórico del simbolismo

El simbolismo surgió en un contexto histórico marcado por el escepticismo y la incertidumbre. La ciencia y la tecnología estaban avanzando rápidamente, y muchos intelectuales se sentían desencantados con la razón y la lógica. El simbolismo se presentó como una forma de expresar la realidad de una manera más subjetiva y emocional.

El simbolismo como escuela artística

Simbolismo - El simbolismo como escuela artística

El simbolismo también se convirtió en una escuela artística, con artistas que buscaban expresar sus ideas a través de símbolos y alegorías en sus obras de arte. Los principales referentes de esta escuela artística son artistas como Odilon Redon, Gustav Klimt, y Jan Toorop.

Nombre País Aportaciones
Charles Baudelaire Francia Es considerado el primer poeta simbolista y su obra “Los Florilegios” es considerada como la primera obra simbolista.
Paul Verlaine Francia Poeta y crítico literario, conocido por su influencia en el movimiento simbolista y por su poesía de temática amorosa.
Stéphane Mallarmé Francia Poeta, crítico literario y teórico del simbolismo, conocido por su obra “El Dádiva”
Gustave Moreau Francia Pintor simbolista conocido por su uso de mitología y simbología en sus pinturas.
Odilon Redon Francia Pintor, grabador y litógrafo simbolista conocido por sus trabajos en color negro.
Jan Toorop Países Bajos Pintor simbolista y Art Nouveau conocido por su uso de símbolos y alegorías en sus pinturas.

Simbolismo en el teatro

En el teatro, el simbolismo se manifestó a través de la utilización de símbolos, metáforas y alegorías para representar ideas abstractas y sugerir un significado más profundo. Autores como August Strindberg y Maurice Maeterlinck, utilizaron estas técnicas en sus obras de teatro

Podría interesarte: Cubismo, Pintores postimpresionistas y Colores secundarios.

El simbolismo tuvo un gran impacto en la literatura, el arte y la cultura en general y ha sido una corriente de gran influencia en distintas disciplinas y países.

Cómo citar: Jose Javier Valdivia, (s.f.). "Simbolismo". En: Midiccionario.com. Disponible en: https://www.midiccionario.com/simbolismo Consultado: 2023-03-06 10:25:33.
¿Que te ha parecido el articulo?
Si deseas leer más artículos similares a “Simbolismo”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Arte.
DMCA.com Protection Status