Sistema Solar

Laura Romero Rodríguez
Sistema Solar

El Sol es uno un astro de los innumerables que existen en el cosmos. En su ubicación espacial se encuentra rodeado por otros objetos siderales que, junto con él, integran el llamado Sistema solar.

Los cuerpos astronómicos más grandes, que la fuerza gravitatoria de nuestra estrella hace que se mantengan orbitándolo, son los nueve planetas más famosos, algunos de los cuales se trasladan por el espacio acompañados de sus propias lunas o satélites.

Numerosos elementos

Pero también rodean al Sol miles de asteroides parecidos a mundos de pequeño tamaño. Más diminutos aún son los meteoritos, numerosos fragmentos de metal y de roca que en ocasiones iluminan el firmamento terrestre con radiantes estelas, a las cuales se conoce como estrellas fugaces.

Por otra parte, además de gas y polvo cósmico, pueden hallarse en el Sistema Solar los cometas. Se trata de objetos espaciales que se desplazan desde remotas regiones del universo y cuyas radiantes colas pueden verse durante días e incluso meses enteros. En ocasiones desaparecen durante décadas o siglos, de acuerdo a sus lejanas órbitas.

Interacción astronómica

El conjunto de elementos presentes en el Sistema Solar exhibe un cierto orden, de acuerdo a la interacción y la interrelación que manejan: forman efectivamente un “sistema”.  Es “solar” porque este último se encuentra determinado por el Sol, astro que es orbitado por la Tierra, nuestro planeta.

Planetas como Marte, Júpiter, Neptuno y los demás mundos y asteroides que forman parte de este sistema, giran en torno al Sol, debido a la poderosa atracción gravitacional de este astro. El Sistema Solar integra el grupo de los llamados sistemas planetarios, estructuras espaciales integradas por uno o más astros en el centro y los distintos objetos siderales orbitantes. 

Planetas que componen el Sistema Solar

  • Mercurio
  • Venus
  • Tierra
  • Marte
  • Júpiter
  • Saturno
  • Urano
  • Neptuno
  • Plutón

Nota: cabe aclarar que el año 2006 se realizó una junta Internacional de Astronomía para redefinir el estatus planetario de Plutón, debido a su pequeño tamaño, que incluso años atrás hacía pensar a la ciencia que se trataba de un satélite de Neptuno. Esta junta, luego de extensos debates, ha decidido quitar a Plutón de los planetas principales del Sistema solar, ya que no cumple con las características generales de los restantes.

Antiguo y enigmático

Los científicos piensan que el Sistema Solar tiene una antigüedad aproximada de 4,600 millones de años, cuando surgió por el colapso de una gran nube molecular. Incluye nueve planetas, entre ellos el nuestro: la Tierra; cinco planetas enanos, así como también muchos más que no han recibido la aprobación de los científicos, y cerca de cuatrocientos satélites naturales.

El Sistema Solar ha sido investigado solo parcialmente por las limitaciones tecnológicas de los medios astronáuticos de nuestro tiempo. A los demás sistemas planetarios, es decir, aquellos ubicados más allá de nuestra región en el cosmos, se les denomina como sistemas extrasolares, para así mantener al Sistema Solar como un conjunto singular y único.

Podría interesarte: Sistema Solar, y .

Cómo citar: Laura Romero Rodríguez, (s.f.). "Sistema Solar". En: Midiccionario.com. Disponible en: https://www.midiccionario.com/sistema-solar Consultado: 2023-03-06 10:25:33.
¿Que te ha parecido el articulo?
Si deseas leer más artículos similares a “Sistema Solar”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Exploración espacial.
DMCA.com Protection Status