
«Yo sólo sé que no sé nada». Es La frase más famosa de Sócrates y que ha perdurado a lo largo de la Historia, por lo que quizás la hayas escuchado o leído por ahí. ¿Pero Quién fue Sócrates? Fue un filósofo clásico nacido en Atenas, considerado uno de los más grandes de la filosofía occidental y universal, y que aún hoy continúa influyendo en nuestra sociedad por su pensamiento y método de reflexión. Para comprender mejor su importancia, Sócrates fue el maestro de Platón, el cual a su vez tuvo como discípulo a Aristóteles, siendo los 3 recién mencionados los mayores representantes de la filosofía occidental hasta el día de hoy.
Por eso, existe una Leyenda que indica que Sócrates no existió, siendo solamente un producto de la imaginación de Platón. En Yoopit te vamos a explicar con más detalle quién fue Sócrates y por qué fue y sigue siendo tan importante para la humanidad.
¿En qué contexto nació y se educó?
Sócrates nació en Atenas a finales del siglo V a.C, en un período de gran auge en esa ciudad y en toda Grecia, siendo instruido en la forma tradicional: música, gimnasia y Literatura, más tarde dedicándose a la dialéctica y la retórica. Claramente las condiciones estaban dadas para impulsar su intelectualidad y la de otros de su generación. Sócrates fue hijo de una Faenarete (una comadrona) y de Sofronisco (un escultor), ambos emparentados con Arístides el Justo. Se sabe también que participó como soldado de infantería en varias batallas.
¿Cómo se relacionaba con la gente?
Sócrates se caracterizó por ser un inconformista, que se rebelaba ante la falta de conocimiento de las masas así como de los que se decían sabios. De hecho, uno de sus rasgos distintivos era deambular por las plazas de Atenas y entablar conversaciones con la gente de las clases populares (mercaderes o artesanos). Estas conversaciones, sin embargo, tendían a ser más bien interrogatorios en los cuales, asumiendo una condición de ignorante, hacía preguntas a las personas, de manera de hacerlos pensar y reflexionar sobre variados temas. A esto se le llamaba la ironía socrática, y lo fue llevando a desarrollar la mayéutica.
¿Que es la Mayéutica?
Fue un método de inducción desarrollado por Sócrates el cual se basaba en que el individuo encontrase las respuestas en el propio ser, esto es, que toda Persona tenía el conocimiento pleno de la verdad dentro de su ser, y que sólo era necesario que fuesen estimulados correctamente para llegar a ella. Para esto sugería una serie de preguntas y luego hacía sus reparos a las respuestas recibidas por parte de sus interlocutores. Esto les permitía en muchos casos comprender si sus ideas iniciales eran un conocimiento cabal de las cosas o bien información incorrecta o meramente basada en prejuicios.
¿En qué se resume su filosofía?
Su gran preocupación fue la búsqueda de la virtud, no sólo para beneficio propio sino de toda la sociedad. Para él, la única forma de alcanzarla era conocerse a sí mismo e igualó el conocimiento a la virtud, esto es, que la virtud podía enseñarse. Sócrates exhortaba a desarrollar la virtud ya que según el era la única forma de alcanzar la felicidad.
Algunos de sus consejos que podemos extraer:
- El primer paso para alcanzar el conocimiento consiste en la aceptación de la propia ignorancia.
- El ser humano aspira a la felicidad y solo se puede conseguirla a través de una conducta virtuosa.
- El que posee la sabiduría posee todas las virtudes.
- El sabio conoce que la honestidad es un bien, porque los beneficios que le reporta son muy superiores a los que puede reportarle el engaño.
Sus enemigos
Tuvo enemigos, y tras las guerras del Peloponeso, fue acusado de «impiedad y de corromper a la juventud», además de ser acusado de no reconocer los dioses atenienses. Por ello fue condenado a muerte. Le hicieron beber cicuta, un poderoso veneno muy usado en la época para este tipo de condenas, y murió a causa de ello a los 70 años de edad. Pudo haber eludido su condena gracias a los poderosos amigos que tenía, pero prefirió acatar serenamente la pena y morir, porque como ciudadano se sentía obligado a «cumplir la ley de la ciudad».
Frases famosas
“Cuatro características corresponden al juez: escuchar cortésmente, responder sabiamente, ponderar prudentemente y decidir imparcialmente.” “Mi consejo es que te cases: si encuentras una buena esposa serás feliz; si no, te harás filósofo.” “Yo soy un ciudadano, no de Atenas o Grecia, sino del mundo.” “Sólo el conocimiento que llega desde dentro es el verdadero conocimiento.”