Spoiler

Juan Miguel Bonilla
Spoiler

Spoiler es un término inglés que se usa para anticipar al texto que informa sobre la trama de una película, como una forma de advertencia para quienes no quieran conocer el guión antes de ver la película citada.

Este término que  tiene su origen en la lengua anglosajona. Sin embargo, sus raíces son latinas y el original sería “spoilare” que significa descubrir o robar algo. De ahí, en parte debido al gran auge de las series en habla inglesa, se pasó al lenguaje cotidiano.

También se puede traducir como "arruinar", dando una connotación negativa al término, ya que a ningún espectador le gusta que le arruinen la emoción de una película al ser contado su final. Por eso muchas páginas, si van a comentar el final de una película, normalmente colocan una advertencia llamada "Spoiler alert", para prevenir a los que leen el texto de que no lo sigan haciendo si no han visto el filme.

Concepto

El concepto de spoiler se originó en la industria audiovisual, ofreciendo adelantos de las series que se emitían y que, para aquellos que siguieran la trama supondría una pérdida del interés sobre dicha obra al conocer el desenlace.

Básicamente es como ir al cine a ver una película y que en medio de ella alguien te diga que el protagonista al final muere. No hay que confundirlo con los “sneak peek”, trailers o previas, en donde se muestran futuras escenas de la película o serie sin desvelar partes importantes de la trama o su final.

Tipos

Spoilers inocentes

Son aquellos que se hacen sin mala intención, por ejemplo, al comentar una frase de un libro o película que para alguien que no haya leído o visto resulta un adelanto de la trama, pero que no desvela parte importante de ella.

Spoiler “sin sorpresa”

Pensemos en una película que todo el mundo haya visto. Resulta que alguien ve el final y no le gusta, decidiendo comentarlo en la red, informando de una parte esencial de la trama para dar a conocer su opinión. Aquí podría discutirse que siempre habrá alguien quien no haya visto esa película y que se haya topado con ese comentario por error, amargándole la posibilidad de ver la película sin saber su final.

Spoiler indirecto

Es aquel que dice mucho sin decir nada. Por ejemplo con la frase: “El final me ha dejado sin palabras”. En este caso no desvela la trama pero sí se le colocan adjetivos que podrían igualmente condicionar la sorpresa del que lo lee antes de ver la película.

¿Deberían de prohibirse los spoilers?

Muchas personas encuentran frustrante que le digan qué va a suceder en su serie favorita, pues parece que le estropean la sorpresa. Sin embargo, otras personas prefieren seguir informándose e hilvanando teorías que alimenten su curiosidad.

En realidad, el spoiler se generó a raíz de los fans, que son ávidos de contenido. Sin embargo, para ellos es un arma de doble filo, pues para algunos esto sacia su apetito por nuevo contenido, pero para otros es una horrible tentación.

Supone una gran herramienta de marketing utilizada en otros ámbitos (no solo el audiovisual), que consigue enganchar al espectador y dejarle con ganas de saber cómo se desarrollará la trama de su serie favorita.

Así pues, ya que existen tantas personas que les gustan los spoilers como las que no, seguramente sigan en el Mercado por largo tiempo.

Podría interesarte: Musicología, Método deductivo y Spoiler.

Cómo citar: Juan Miguel Bonilla, (s.f.). "Spoiler". En: Midiccionario.com. Disponible en: https://www.midiccionario.com/spoiler Consultado: 2023-03-06 10:25:33.
¿Que te ha parecido el articulo?
Si deseas leer más artículos similares a “Spoiler”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Conocimiento.
DMCA.com Protection Status