Superávit

Manuel Francisco Marin

Superávit es el saldo que queda después de deducir los pasivos y el capital social del total de los activos. En una empresa, el superávit representa las ‘utilidades no distribuidas’ es decir, el saldo de utilidades que queda después de pagar dividendos a los accionistas.

Definición de Superávit

En palabras simples, ‘el superávit puede describirse como el ingreso Neto de la empresa que queda después del pago de dividendos y todos los demás Gastos. Es la diferencia entre el valor en libros de los activos y la suma de los pasivos y el capital. Es un remanente que representa una adición a los activos que se traslada al ‘lado del patrimonio’. Pero el excedente es únicamente patrimonio de los accionistas y no un activo en ningún sentido de la palabra.

Características 

El superávit se considera una especie de cobertura general de muchos propósitos corporativos. Por lo que no es simplemente una fuente de dividendos, sino que también tiene otras características.

  • Es considerado como una señal de bienvenida por la gerencia.
  • Refleja la sólida capacidad de generar ingresos de una empresa.
  • Permite a una empresa seguir una política de dividendos estable.
  • Una empresa puede pagar dividendos estables incluso en los años en que no hay ganancias suficientes.
  • El superávit actúa como un colchón para absorber los impactos de la economía y los negocios, como la depresión de la empresa.
  • Una empresa con un gran excedente puede resistir los impactos de los ciclos comerciales y la incertidumbre del Mercado con comodidad, preparación y economía.

Tipos y fuentes de superávit

Los diversos tipos de excedentes y sus fuentes se analizan a continuación:

Superávit comercial

Un superávit comercial es cuando el total de exportaciones de un país, de sus productos o materia prima, están por encima de las importaciones.

Superávit fiscal

Ocurre en la administración pública cuando ésta tiene una recaudación por encima de las estimadas, o por encima de las obligaciones y gasto público que debe afrontar.

Superávit ganado

En la mente de un profano, el superávit siempre implica excedente ganado. El uso del término excedente como acumulación de ganancias pasadas explica su identificación común con el excedente ganado. Las principales fuentes de excedente ganado son:

  • Ganancias pasadas acumuladas.
  • Las utilidades netas de las operaciones comerciales al cierre de cada ejercicio.
  • Ganancias retenidas, incluidos los ingresos de las operaciones comerciales, así como los ingresos no operativos, como las ganancias por la venta de activos fijos.
  • Conversión de reservas que ya no son necesarias.
  • Ingresos no operacionales.

Superávit de capital

Es aquella parte del excedente que no se relaciona directamente con los resultados operativos de la empresa. Resulta de:

  • Un aumento de activos sin el correspondiente aumento de Pasivo o capital.
  • Una disminución del capital o de los pasivos sin la correspondiente disminución de los activos.

Superávit de la apreciación no realizada del activo

Durante los períodos de prosperidad o auge, el valor de los activos fijos puede aumentar o los Valores intangibles pueden agregarse mediante asientos contables. Dicho excedente no se realiza porque los activos no se venden realmente, pero el efecto de un excedente apreciado se crea cuando una empresa aprecia sus activos.

Superávit de la apreciación realizada del activo

La venta de activos a precios superiores a los valores contables puede dar lugar a un superávit realizado.

Superávit de fusiones, consolidaciones y reorganizaciones

En las fusiones y consolidaciones, las acciones podrán ser canjeadas por acciones y excedentes absorbidos por las nuevas sociedades.

Dado que las fusiones y consolidaciones generalmente van acompañadas de una valoración al alza de los activos, el superávit resultante puede ser mayor que el total de lo que resulta en un aumento del superávit. Incluso las empresas sin éxito pueden aumentar su superávit contable mediante una reducción forzosa de los pasivos.

Excedente por reducción de capital social

En períodos de adversidad, las empresas pueden crear un superávit al reducir el pasivo de su capital declarado. Este proceso de creación de excedente implica una serie de trámites legales y una sanción de los acreedores.

Excedente de reservas secretas

Una reserva secreta es aquella que no se revela en el balance. Este método de crear un superávit no se recomienda porque no representa una visión fiel y justa de la posición financiera de la empresa y brinda una oportunidad a la gerencia para manipular y malversar los fondos de la empresa. Tal reserva puede ser creada por:

  • Una subestimación de los ingresos.
  • Una depreciación excesiva.
  • Inflación de los gastos de capital.
  • Una subvaluación de los activos.
  • Una sobrevaloración de los pasivos..

Pagado en superávit

Surge de la emisión de acciones a prima.

Usos del superávit

El superávit en la gestión financiera puede clasificarse en términos generales como  superávit ganado y excedente de capital. Los usos de los excedentes se discuten a continuación teniendo en cuenta dicha clasificación:

Usos del Excedente Ganado: el excedente ganado acumulado puede ser utilizado por la empresa para lo siguiente:

  • Reducción del valor del capital fijo y de trabajo.
  • Dar de baja activos intangibles, tales como fondo de comercio, gastos preliminares, etc.
  • Igualar la tasa de dividendo.
  • Esquemas de financiamiento de expansión y crecimiento.
  • Absorber los impactos de los ciclos económicos.
  • Complementar otras reservas.

Usos del Excedente de Capital: el excedente de capital podrá ser utilizado para los siguientes fines:

  • Para expansión y crecimiento.
  • Proteger las inversiones contra una caída en los valores.
  • Proporcionar fondos para capital de trabajo.
  • Amortización de pérdidas operativas.
  • Absorber la depreciación.

Cómo se origina un superávit

El excedente se puede crear mediante los siguientes métodos:

1. Subestimación de pasivos, por:

  • Omisión de ciertas responsabilidades.
  • Proporcionar una depreciación inadecuada.
  • Proporcionar impuestos insuficientes.

2. Sobrevaloración de activos, por:

  • Sobrevaluación de ciertos activos, como inventarios.
  • Considerando  las ganancias no realizadas.
  • No hacer provisión para deudas incobrables y dudosas. 
  • No tener en cuenta la pérdida o disminución del valor de un activo

Ocultación de Superávit

A veces las empresas ocultan sus excedentes por diversas razones, tales como:

  • Impedir que los accionistas exijan la distribución de excedentes.
  • Inducir a los inversionistas a vender sus participaciones a la gerencia por menos de su valor real.
  • Para preservar la gestión de la tentación de pagar grandes dividendos.
  • Para ahorrar fuertes impuestos.
  • Para prevenir competidores.
  • Retrasar los pagos a los acreedores inculcándoles su incapacidad para pagar inmediatamente.

Métodos de ocultación superávit

Los diversos métodos que generalmente se emplean para ocultar el excedente en los negocios son los siguientes:

Subvaluación de activos por:

  • Cobrar una depreciación excesiva.
  • Cargar los gastos de capital como ingresos.
  • Dar de baja los activos con cargo a los excedentes.

Exageración de pasivos por:

  • Mostrar un pasivo contingente como un pasivo real.
  • Uso de pasivos ficticios.
  • Provisión excesiva de impuestos, etc

Cómo citar: Manuel Francisco Marin, (s.f.). "Superávit". En: Www.midiccionario.com. Disponible en: https://www.midiccionario.com/superavit Consultado:

¿Qué te ha parecido el artículo?

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LIWIT LLC recopila los datos personales solo para uso interno. En ningún caso, tus datos serán transferidos a terceros sin tu autorización. De acuerdo con la ley del 8 de diciembre de 1992, puedes acceder a la base de datos que contiene tus datos personales y modificar esta información en cualquier momento, poniéndote en contacto con LIWIT LLC ([email protected])

Si deseas leer más artículos similares a “Superávit”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Economía y finanzas.