
El Syllabus es un término que se utiliza para referirse bien a un resumen de un cierto tema en la enseñanza, o a doctrinas prohibidas por la iglesia.
Etimología de Syllabus
La palabra «syllabus» tiene su origen en el latín, donde «syllabus» significa «lista», «resumen» o «programa de estudios».
Syllabus en educación
En el siglo XIX, el término comenzó a utilizarse en educación para hacer referencia a un documento que resume los temas y objetivos de un curso o programa educativo. Este documento suele incluir información sobre el horario, el lugar, los requisitos, los objetivos, los temas y los materiales de lectura del curso. También puede incluir información sobre la evaluación y las políticas de la institución. El syllabus es una herramienta valiosa para los estudiantes, ya que les permite saber qué esperar del curso y cómo prepararse para él.
Syllabus en la Iglesia católica
En la Iglesia católica, un syllabus es un documento oficial que contiene una lista de doctrinas o enseñanzas consideradas erróneas o inaceptables por la Iglesia. Estos documentos suelen ser emitidos por el Papa o por alguna otra autoridad eclesiástica y son utilizados para guiar la enseñanza y la práctica de la fe católica. Un ejemplo de un syllabus importante en la Historia de la Iglesia católica es el Syllabus de Pio IX, emitido en 1864, que condenaba una serie de opiniones y tendencias consideradas contrarias a la enseñanza católica.
Syllabus es un término con origen en el latín, que se refiere a una lista o resumen de temas o objetivos, y que se utiliza en educación y en la Iglesia Católica para resumir la información importante de un curso o programa educativo o para señalar doctrinas consideradas erróneas o inaceptables.