Transculturación

Maria Julia Saiz
Transculturación

La transculturación es el proceso mediante el cual diferentes culturas se influyen mutuamente y se fusionan, creando una Cultura híbrida. Este proceso puede ocurrir de manera natural o a través de la intervención humana, y puede tener efectos tanto positivos como negativos en las culturas involucradas.

Historia de la transculturación

Varios ejemplos de transculturación pueden ser vistos en la Historia de la colonización. Por ejemplo, en América, el contacto entre los colonos europeos y las culturas indígenas dio lugar a una gran cantidad de intercambios culturales, que se reflejaron en la comida, la religión, las costumbres y las tradiciones.

Durante la época moderna, la globalización ha llevado a un aumento en la movilidad de las personas y la economía, lo que ha resultado en un aumento en la interacción cultural entre los diferentes grupos. En la actualidad, la transculturación sigue siendo un fenómeno común en todo el mundo, y se considera una de las principales fuerzas detrás de la Diversidad cultural en todo el mundo.

Proceso de transculturación

Transculturación - Proceso de transculturación

  1. Contacto: el primer paso en el proceso de transculturación es el contacto entre diferentes grupos culturales. Este contacto puede ser el resultado de la colonización, la inmigración, el comercio, la guerra, entre otros.

  2. Aprendizaje: una vez que se ha establecido el contacto, comienza el proceso de aprendizaje mutuo. Los miembros de ambos grupos comienzan a conocer y comprender las costumbres, tradiciones, Valores y creencias del otro grupo.

  3. Intercambio: a medida que se aprende más sobre la cultura del otro grupo, se comienzan a intercambiar bienes, conocimientos y costumbres. En este proceso, ambas culturas se ven afectadas.

  4. Adopción y adaptación: algunos elementos culturales del otro grupo son adoptados y adaptados para su uso por parte del grupo receptor. Por ejemplo, los alimentos, tecnologías, arte y la religión

  5. Fusión: finalmente, se produce la fusión de elementos culturales de ambos grupos, lo que da lugar a la creación de nuevas formas culturales.

Características de la transculturación

Características Descripción
Proceso dinámico La transculturación se refiere al proceso continuo de intercambio cultural entre grupos étnicos y culturales diferentes.
Creación de nuevas formas culturales A través de la fusión de elementos de diferentes culturas, se producen cambios y se crean nuevas formas culturales.
Intercambio en ambos sentidos La transculturación afecta tanto a la cultura dominante como a la cultura minoritaria, es un proceso bidireccional.
Puede generar conflictos Generación de tensiones y conflictos en algunos casos, como cuando los elementos culturales de un grupo son vistos como amenazas para otro.
Puede ser visto como positivo Puede ser percibido como una forma de enriquecimiento cultural y un medio para promover la diversidad y la Tolerancia.
Impacto en la Identidad cultural La transculturación tiene un impacto significativo en la forma en que las personas se identifican culturalmente.

Transculturación y aculturación

Entre las principales diferencias encontramos:

Transculturación Aculturación
Intercambio cultural entre grupos étnicos y culturales diferentes, mediante el cual se producen cambios en ambas culturas involucradas. Proceso de adopción de una cultura dominante por parte de un grupo étnico o cultural minoritario.
Se caracteriza por la creación de nuevas formas culturales a través de la fusión de elementos de diferentes culturas. Adopción de elementos de una cultura dominante en reemplazo de las tradiciones y costumbres originales del grupo minoritario.
La transculturación se da en ambos sentidos, es decir, tanto la cultura dominante como la cultura minoritaria se ven afectadas por el proceso. La aculturación se da principalmente en un solo sentido, es decir, la cultura minoritaria se ve afectada por la cultura dominante, mientras que esta última permanece relativamente intacta.
Es un proceso dinámico y continuo, ya que las culturas están en constante cambio y evolución. Puede ser vista como un proceso estático, puesto que una vez que una cultura minoritaria ha adoptado los elementos de la cultura dominante, el proceso puede considerarse completo.

Podría interesarte: Cómo se llaman las Tortugas ninja – Nombres y personajes, Albergue y Significado de Heterosexual.

La transculturación es un proceso complejo que involucra el intercambio cultural entre diferentes grupos, que se caracteriza por crear nuevas formas culturales, tener intercambio en ambos sentidos, y puede generar tanto conflictos como enriquecimiento cultural.

Cómo citar: Maria Julia Saiz, (s.f.). "Transculturación". En: Midiccionario.com. Disponible en: https://www.midiccionario.com/transculturacion Consultado: 2023-03-06 10:25:33.
¿Que te ha parecido el articulo?
Si deseas leer más artículos similares a “Transculturación”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Cultura y sociedad.
DMCA.com Protection Status