Unión Europea

Jose Javier Valdivia
Unión Europea

La Unión Europea es una asociación de tipo económico y político que abarca gran parte de Europa y que en la actualidad se encuentra formada por un total de 28 países. Tiene su sede en la capital belga, Bruselas, y su principal Objetivo desde el año de su creación (1957 como Comunidad Económica Europea) ha sido, a grandes rasgos, el de mejorar las condiciones de Vida de todos los ciudadanos de un mismo Continente, velar por sus intereses y constituir un espacio común sin fronteras interiores.

Origen

La Unión Europea ha pasado por fases muy diversas hasta constituirse tal y como la conocemos hoy día. Este proceso ha sido largo y extenso, aunque podemos resumir cronológicamente su evolución y constitución en base a las fechas más significativas, reflejo de su crecimiento y evolución.

1950

Como consecuencia del fin de la Segunda Guerra Mundial, los europeos se conciencian acerca de la necesidad de evitar una catástrofe de tal envergadura. La situación es caótica y Europa ha quedado dividida en dos zonas, el Este y el Oeste, lo cual marcaría el inicio de la Guerra Fría que duraría 40 largos años. El 9 de mayo de 1950, Robert Schumann (Ministro de Asuntos Exteriores en Francia) da a conocer un plan de cooperación entre países. Desde entonces cada 9 de mayo se conmemora el Día de Europa.

1951

El plan presentado por Schumann (Tratado constitutivo de la Comunidad del Carbón y del Acero oCECA) es aceptado por un total de seis países: Alemania, Italia, Francia, Bélgica, Luxemburgo y los Países Bajos quienes firman en París, el 18 de abril de 1951. En este plan se llega a un acuerdo para la gestión común de las industrias del carbón y del acero, con el propósito de que ninguno de estos países pueda fabricar armas de guerra para utilizarlas contra otro país miembro.

1957

El 25 de marzo de 1957, los países firmantes dan un paso más y constituyen la Comunidad Económica Europea (CEE) tras las firma del Tratado de Roma. El objetivo es ampliar la cooperación más allá de las industrias del carbón y del acero, abarcando la libre circulación de bienes, Servicios y personas por todas las fronteras.

1968

El 1 de julio de 1968 se produce otro avance crucial en la cooperación de los seis países miembros. Por primera vez se suspenden los derechos de aduanas, lo que da lugar al establecimiento de las condiciones que posibilitan el libre comercio. Es el nacimiento de un Mercado único que propiciaría un rápido crecimiento comercial tanto dentro de la Comunidad Económica Europea como más allá de sus fronteras.

1973

En el año 1973 Los Seis (en referencia a los seis países que forman parte de la CEE) se convierten en Nueve tras la adhesión del Reino Unido, Dinamarca e Irlanda.

1974

El 10 de diciembre de 1974 se crea el Fondo Europeo de Desarrollo Regional. El principal objetivo era el reparto de recursos de tipo financiero a zonas más desfavorecidas para mejorar las comunicaciones y en definitiva crear Empleo y atraer nuevas inversiones.

1979

Del 7 al 10 de junio de 1979, se produce la primera elección por sufragio universal directo del Parlamento Europeo.

1981

La CEE crece con la adhesión de Grecia, pasando a ser diez miembros.

1986

El 17 de febrero de 1986, se firma la primera Acta Única Europea con el fin de eliminar (en el plazo de seis años) las diferencias entre las legislaciones de cada una de las naciones que impiden llevar a cabo la Libertad de intercambios y la supresión de los derechos de aduana. Además se produce la adhesión de España y Portugal.

1992

El 7 de febrero de 1992, se firma el Tratado de la Unión Europea en Maastricht. Se trata de un acuerdo de gran importancia, pues en ella se reflejan las pautas para la futura creación de una moneda única, y se crean las normas para mejorar la política exterior y la seguridad así como la cooperación en temas de Justicia y asuntos de interior. Esta fecha supone la sustitución de la Comunidad Europea, por Unión Europea.

1995

Se produce la adhesión de nuevos estados miembros: Austria, Suecia y Finlandia ya amplían el número hasta quince. Además entran en vigor los acuerdos Schengen entre Alemania, España, Bélgica, Francia, Luxemburgo, Países Bajos y Portugal. Cualquier viajero podrá visitar estos países sin tener que someterse a ningún control de pasaportes. Poco a poco se han ido adhiriendo muchos más países.

2002

El 1 de enero de 2002, entra en circulación la moneda única: el euro. Los países que comienzan a utilizarla son Alemania, Austria, Bélgica, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos y Portugal. Los billetes y monedas son iguales para todos los estados miembros por una de las caras, en la otra se refleja siempre un emblema nacional.

2004

El 1 de mayo de 2004 se produce un hecho muy significativo, que es la adhesión de ocho países pertenecientes a Europa Central y Oriental: Chequia, Eslovenia, Eslovaquia, Estonia, Hungría, Polonia, Letonia y Lituania, además de Chipre y Malta, poniendo fin a la división europea. Además los 25 estados firman la primera Constitución para Europa.

2005

Se produce la entrada en vigor del Protocolo de Kyoto, relacionado con el recalentamiento global y el cambio climático.

2007

Se produce la adhesión de dos nuevos estados: Bulgaria y Rumanía.

Principales órganos que la conforman

Instituciones de decisión 

Parlamento Europeo

Es el principal órgano de representación de todos los ciudadanos que conforman la Unión Europea. Sus características las comentamos a continuación:

  • Funciones principales: Aprobar leyes y presupuestos y controla al resto de instituciones
  • Formado por: Presidente y representantes de cada uno de los países elegidos por los ciudadanos cada cinco años (Eurodiputados)
  • Sede: Estrasburgo y Bruselas

Consejo de la Unión Europea 

Es el órgano de representación de todos los Estados Miembros.

  • Funciones principales: Determina las prioridades políticas de la UE y la dirección que deben llevar, además sirve de apoyo al Parlamento Europeo en lo que concierne a la aprobación de leyes
  • Formado por: Presidente dela Comisión Europea, Presidente del Consejo Europeo y los 28 Jefes de Estado de cada uno de los Países Miembros
  • Sede: Bruselas

Comisión Europea

Es un órgano ejecutivo que actúa de forma independiente a nivel político que se preocupa del cumplimiento de la legislación.

  • Funciones principales: Presentar leyes que protejan los intereses de la UE así como los de sus ciudadanos, velar por su cumplimiento, gestionar las políticas aprobadas, asignar los fondos de la UE, y servir como representante de la UE a nivel internacional
  • Formado por: 28 comisarios, cada uno de ellos perteneciente a un Estado Miembro
  • Sede: Bruselas

Otras instituciones

Tribunal de Justicia

Es el principal órgano encargado de velar por el cumplimiento de la legislación europea

  • Funciones principales: Consta de dos órganos: Tribunal de Justicia (se ocupa de cuestiones prejudiciales planteadas por los tribunales nacionales, ciertos recursos de anulación y los recursos de casación) y el Tribunal General (resuelve los recursos de anulación que interponen los particulares, las empresas y, en algunos casos, los gobiernos nacionales)
  • Formado por: Tribunal de Justicia (un juez de cada país miembro, y 11 abogados generales). Tribunal General (47 jueces)
  • Sede: Luxemburgo

Tribunal de Cuentas

Es el órgano encargado de controlar la inversión de los fondos de la UE se utilizan correctamente.

  • Funciones principales: Auditar los ingresos y Gastos de la UE y supervisar la gestión de los fondos
  • Formado por: 1 miembro por cada país perteneciente a la UE
  • Sede: Luxemburgo

Otros organismos

  • Banco Central Europeo
  • Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE)
  • Comité Económico Social Europeo
  • Comité de las Regiones
  • Banco Europeo de Inversiones
  • Defensor del Pueblo Europeo
  • Supervisor Europeo de Protección de Datos
  • Oficina de las Publicaciones
  • Oficina Europea de Selección de Personal
  • Escuela Europea de Administración
  • Otras agencias especializadas

Datos interesantes

Bandera de la Unión Europea

La bandera de la Unión Europea (cuyo origen se remonta al año 1955), está formada por un fondo azul y un círculo formado por 12 estrellas amarillas. El significado de este círculo de estrellas es transmitir los Valores de unidad, armonía y Solidaridad entre todos los estados europeos.

Himno de la Unión Europea

El himno de la Unión Europea es la Novena Sinfonía de Beethoven, compuesta en el año 1823 para ponerle música a la Oda a la Alegría de Schiller. No tiene letra, aunque con su música se pretende transmitir los ideales europeos basados en la libertad, la paz y la solidaridad. Suena principalmente en las ceremonias oficiales y acontecimientos.

Lema de la Unión Europea

El lema oficial de la UE es “Unida en la Diversidad” y fue utilizado por primera vez en el año 2000.

La Unión Europea es hoy día uno de los organismos más importantes del mundo, que además colabora directamente con las Naciones Unidas, colabora junto con otros países en el trabajo por conseguir la paz en Oriente Medio, es una de las principales fuentes de ayuda humanitaria y firme defensora del medio ambiente entre otras muchas cuestiones.

Podría interesarte: Unión Europea, CEPAL y OPEP.

Cómo citar: Jose Javier Valdivia, (s.f.). "Unión Europea". En: Midiccionario.com. Disponible en: https://www.midiccionario.com/union-europea Consultado: 2023-03-06 10:25:33.
¿Que te ha parecido el articulo?
Si deseas leer más artículos similares a “Unión Europea”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Organizaciones internacionales.
DMCA.com Protection Status