
La palabra Vida pocede del latín vita, que a su vez lo heredó de una raíz indoeuropea, gwei-, que se convirtió en bios en griego. En ambos casos significa precisamente vida. Se podría definir vida desde un prisma biológico (el más aceptado) como la capacidad que tiene un ser de nacer, crecer, reproducirse y morir. Esto los distingue de los seres inertes, los cuales solamente existen, sin más, y se van degradando con el paso del tiempo.
También se puede definir vida como la fuerza interior de los seres orgánicos que les permite moverse y funcionar. Esto implica la organización de sus procesos internos de forma de adaptarse a las condiciones que lo rodean. Más difícil es para la ciencia definir cuándo comienza y termina la vida...
La vida según los distintos campos del saber
Biología
Considera con vida a cualquier organismo con las siguientes características:
- Auto-control (Homeostasis), es decir, mantenerse estable sin dañar al medio.
- Capacidad de responder frente a estímulos externos (una piedra no cambia sea de día o de noche).
- Tenencia de caracteres que pasan de generación en generación.
- Existencia de una tendencia evolutiva, que consigue adaptar a dicha especie al medio en el que vive.
Religión
Si hablamos de Cristianismo, en lo que se refiere a lo dicho por la Bilbia, la vida se refiere a la unión entre cuerpo y alma, de forma indisoluble. Cuando la Persona deja de existir, el cuerpo se desintegra y el alma (o espíritu) vuelve a Dios. En términos generales, se refiere a la vida de un modo espiritual, como un paso previo que prepara al espíritu para el cambio a un plano superior, en el que se encuentra la divinidad sobre la que se deposita la fe.
Psicología
En esta rama, la vida se estudia desde el punto de vista del por qué de la existencia, más allá del nacimiento. Se busca darle a la vida un valor intrínseco que ponga ciertos objetivos que ayuden a encauzarla, de forma de poder usar todos los medios posibles que la mente nos entrega para obrar con una conducta sana y en armonía con el resto.
Filosofía
Aquí depende ya del Movimiento filosófico; así se pueden encontrar concepciones de la vida en las que se dice que un alma está ligada al cuerpo, al que da vida (Platón, Aristóteles, etc.); el objetivismo, que viene a decir que la vida se basa en el propósito de buscar la felicidad propia de cada uno o la voluntad de poder de Nietzsche, en el que se decía que existe un principio interno en cada ser que lo impulsa a mejorar.
¿Cómo se relaciona vida y Eutanasia?
El término que define el contrario de la vida es la muerte. Sin embargo, para la ciencia, se comienza a considerar el fin de la vida per se, como la muerte cerebral, en donde la persona aún puede seguir respirando y con las funciones vitales del cuerpo aún en marcha, pero sin un estado de consciencia. Hay varias formas de perder la vida, y entre ellas podemos mencionar al suicidio, el asesinato, el aborto o la eutanasia. Sobre el último término, la eutanasia es uno de los que genera más polémica.
La eutanasia, cuyo origen proviene de la palabra griega euthanasia ("buen suerte") consiste en el acto deliberado de provocar la muerte en una persona que no tiene posibilidades de recuperarse de una enfermedad, con el Objetivo de ahorrarle el sufrimiento a ella. Existen 2 tipos de eutanasia:
- Eutanasia directa: consiste en adelantar la muerte de un paciente que tiene un enfermedad sin cura.
- Eutanasia indirecta: es cuando son efectuados procedimientos médicos con un fin terapéutico, pero que pueden producir la muerte como consecuencia.
Frases de la vida (que contienen la palabra vida)
La palabra vida engloba toda nuestra existencia. Siendo así, no es de sorprender que existan innumerables expresiones y frases que incluyan la palabra vida. Algunas frases cortas de la vida más importantes:
- Al final, lo que importa no son los años de la vida, sino la vida de los años (Abraham Lincoln).
- La vida no se ha hecho para comprenderla, sino para vivirla (George Santayana).
- Aprendí que no se puede dar marcha atrás, que la esencia de la vida es ir hacia adelante. La vida, en realidad, es una calle de sentido único (Agatha Christie).
- La vida es aquello que te va sucediendo mientras te empeñas en hacer otros planes (John Lennon).
- La vida es una cámara de tortura, de la cual solo saldremos muertos.
- Solamente una vida dedicada a los demás merece ser vivida (Albert Einstein).
- No se tome la vida demasiado en serio; nunca saldrá usted vivo de ella (Elbert Hubbard).
Podría interesarte: Musicología, Método deductivo y Spoiler.