Voto impugnado

Maria Julia Saiz

Con las diferentes elecciones cerca, probablemente escuches en muchos medios tecnicismos que a veces pierden su significado. En concreto, el Voto impugnado sucede cuando una supuesta Persona con derecho a voto pretende votar haciéndose pasar por otra, invalidando así ese voto por el juez de mesa electoral, considerándolo como “nulo”.

Esta contradicción no puede darse debido a que cada ciudadano tiene asignada una mesa conforme su documento identificativo, por tanto, cualquier intento de saltarse esta norma podría perjudicar unas elecciones y su resultado justo.

¿Qué carácter tiene el voto impugnado?

Debido a su naturaleza, el voto impugnado tiene carácter transitorio o temporal, es decir, dicha anulación o en su caso conversión a voto en blanco sería válido para esas elecciones en concreto, una vez que el Juez o presidente de la mesa electoral así lo manifieste en el acta.

Diferencias entre voto blanco, nulo y recurrido

Según cada situación pueden darse hasta cuatro casos en los que el voto impugnado no sea válido en el momento del recuento:

  • Voto nulo: En caso de que la papeleta dentro del sobre contenga objetos o presente modificaciones que se consideren suficientes para no reconocer el voto, resultará en nulo.
  • Voto en blanco: Si no se deposita ninguna papeleta dentro del sobre o este contiene un folio en blanco.
  • Voto recurrido: Una vez decidido si el voto no es válido, puede darse el caso de rectificación y que pueda convertirse en válido, siempre y cuando lo autoricen las autoridades de la mesa electoral.

¿Qué ocurre con los votos impugnados?

Durante el recuento, estos se separan de los demás votos a la espera de clasificarse para contabilizar, o no, en el resultado final de la votación.

En países en donde las sospechas de fraude electoral están al día, es muy común que las Constituciones posean leyes en las que se establezca que de existir cierto número de votos impugnados o nulos, se rechace la votación, siendo necesario un recuento del total de los votos.

En caso de que dicho voto resultase blanco por ejemplo, en países en los que se utilice la ley d’Hondt para repartir escaños, benefician a los partidos grandes, ya que los pequeños necesitarían más votos para conseguir escaños en el parlamento/congreso.

Cómo citar: Maria Julia Saiz, (s.f.). "Voto impugnado". En: Www.midiccionario.com. Disponible en: https://www.midiccionario.com/voto-impugnado Consultado:

¿Qué te ha parecido el artículo?

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LIWIT LLC recopila los datos personales solo para uso interno. En ningún caso, tus datos serán transferidos a terceros sin tu autorización. De acuerdo con la ley del 8 de diciembre de 1992, puedes acceder a la base de datos que contiene tus datos personales y modificar esta información en cualquier momento, poniéndote en contacto con LIWIT LLC ([email protected])

Si deseas leer más artículos similares a “Voto impugnado”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Política.