La Zona franca es un área geográfica designada por un gobierno en la cual las regulaciones comerciales y arancelarias son diferentes a las del resto del país. Esto permite a las empresas operar dentro de la zona franca con menos restricciones y, en algunos casos, con incentivos fiscales.
Etimología de zona franca
La etimología de la palabra «zona franca» proviene del francés, donde «franca» significa «libre». Esto se refleja en la naturaleza de las zonas francas como áreas libres de restricciones comerciales y arancelarias.
Bases para la creación de una zona franca
Para crear una zona franca, un gobierno debe establecer un marco legal y regulatorio adecuado. Esto incluye la creación de una autoridad reguladora para supervisar las actividades dentro de la zona franca y la implementación de incentivos fiscales para atraer a las empresas. Además, se deben establecer medidas de seguridad para garantizar la protección de la propiedad intelectual y la prevención del contrabando.
Zonas francas más importantes
Algunas de las zonas francas más importantes en el mundo incluyen:
- Hong Kong
- Singapur
- Colón (Panamá)
- Cádiz (España)
- Tenerife (España)
- Bogotá (Colombia)
- Barranquilla (Colombia)
- Zona seca (Colombia)
Una zona franca es un área con ventajas arancelarias y fiscales, normalmente cerca de las fronteras o en los puertos de diferentes países.